El futuro casino de Andorra se llamará Unnic y abrirá sus puertas por primera vez durante el otoño europeo, según comunicó el martes en una presentación pública la sociedad adjudicataria, Jocs S.A.
El emprendimiento cuenta con la colaboración del Grupo Orenes y de Novomatic, quienes son parte integral de la puesta en marcha del nuevo establecimiento.
La inversión total estimada es de €25 millones, incluyendo construcción, equipamiento y formación del personal. Además, estiman que se crearán unos 200 puestos de trabajo directos y 500 más indirectos.
El presidente de Jocs S.A., Ventura Espot, definió en Europa Press que "se trata de un centro de ocio único, ya que no hay otro parecido en el entorno" y que "hará sentirse únicos a sus visitantes" y "dará juego al país".
El nuevo casino contará con 10 plantas y unos 9 mil metros cuadrados, de los cuales 3.500 estarán destinados al parque de juegos exclusivamente.
Uno de los principales argumentos de Espot para sustentar su emprendimiento es que la novedad era algo que faltaba en la oferta turística y aseguró que no busca hacer competencia a otros atractivos.
"Llevamos un tiempo trabajando junto a Jocs en este proyecto que uno de los más importantes de los últimos años en Europa", afirmaron a Infoplay desde Orenes. "Las tres empresas venimos a aportar lo mejor de cada uno, nuestra experiencia y nuestro trabajo. Es un proyecto de país en el que estamos muy ilusionados y que será un gran éxito".
Buscan la desestacionalización del turismo
Marc Martos, consejero delegado de Jocs S.A., destacó que es un "proyecto estratégico" que contribuirá a la desestacionalización del turismo, uno de los problemas más estructurales de la actividad en el país, que suele llenar sus hoteles más en invierno que en verano, donde compite con muchos lugares costeros a su alrededor.
También aseguró que se calcula que el primer año recibirá unos 250 mil visitantes, que podrán disfrutar de la distribución '80/20' planificada para el lugar por el arquitecto responsable del proyecto, Pere Espuga, con un 80% de entretenimiento y un 20% de juego.
El objetivo es que no sólo haya ofertas de juego, sino que los espectáculos y la gastronomía también tengan un lugar predominante en Unnic.
Un edificio emblemático
El arquitecto Espuga fue quien se encargó de la sede del Consell General o de la Justicia. Su experiencia funciona como garantía ya que debe realizar un edificio que se integre al entorno del centro de Andorra la Vella.
El profesional definió a la fachada como "abstracta, elegante y atemporal", que entra en el edificio generando un gran 'proche'.
El edificio conectará la calle Prat de la Creu, donde se ubica el casino, con la avenida Meritxell mediante un ascensor y una plaza pública que a su vez ampliará la actual plaza del Poble.
Manuel Clavel, otro de los arquitectos que intervino, definió a la fachada como "una metáfora del paisaje de Andorra". También confirmó que el diseño está pensado para competir con la oferta a nivel internacional .
Juego Responsable
El ministro Portavoz de Andorra, Eric Jover, saludó el anunció y declaró que el nuevo salón de juegos ""puede ser un elemento más de diversificación de los atractivos de Andorra".
"Hay que preparar las estructuras necesarias para minimizar los riesgos asociados al juego y en cambio maximizar los beneficios", expresó ante Europa Press, y recordó que ya trabajan para evitar la ludopatía y el blanqueo de capitales.