Datos de la consultora Yield Sec

Brasil: Un nuevo informe revela que el mercado ilegal obtiene más ganancias que el legal

17-10-2025
Tiempo de lectura 3:10 min

Un informe de la consultora Yield Sec estimó que, hasta el segundo trimestre del año, el mercado clandestino de apuestas online en Brasil tuvo ganancias de BRL 18.100 millones (USD 3.309 millones), frente a los BRL 17.400 millones (USD 3.181 millones) registrados en el mercado legal. Es decir, por cada BRL 1 utilizado en apuestas reguladas, las plataformas ilegales recibieron BRL 1,04, según datos publicados por el Jornal de Brasília.

En porcentaje de movimiento financiero, las casas de apuestas que operan sin licencia representan el 51% del mercado, mientras que las reguladas representan el 49%. De acuerdo a Yield Sec, el dominio de las apuestas ilegales podría aumentar en 2026, cuando se celebre la Copa del Mundo, ya que se espera un aumento en la cantidad de apuestas. Si no se produce un cambio en la situación, los operadores ilegales podrían dominar el 72% del sector en el último trimestre del próximo año.

Los datos aportados por Yield Sec no son ninguna sorpresa: en junio, una encuesta elaborada por LCA Consultores en colaboración con el Instituto Brasileño de Juego Responsable (IBJR) y el Instituto Locomotiva estimó que entre el 41% y el 51% de las apuestas realizadas en Brasil se producen en plataformas no reguladas.

Esta actividad ilegal provocó, solo en el segundo trimestre del año, una pérdida fiscal (es decir, el valor que el gobierno dejó de recaudar) estimada entre BRL 1.800 y 2.700 millones. En 12 meses, el déficit podría alcanzar los BRL 10.800 millones (USD 1.974 millones).

Desde octubre de 2024, la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) ha ordenado el bloqueo de más de 18.000 sitios web de apuestas ilegales. El balance actualizado fue publicado por Metrópoles. 

Cabe recordar que la Secretaría de Premios y Apuestas (SPA) del Ministerio de Hacienda identifica las plataformas ilegales y las transmite a Anatel. Esta notifica a los proveedores de servicios de telecomunicaciones para que procedan al bloqueo. 

A pesar del elevado número de plataformas retiradas, existe consenso en el mercado en que el simple bloqueo de dominios no es la medida más eficaz. Esto se debe a que, tras el cierre de la página, los operadores ilegales crean una nueva, eludiendo la supervisión.

Con el fin de mejorar la lucha, la SPA ha tratado de intensificar el cerco a las instituciones de pago que permiten transacciones con apuestas clandestinas. En marzo, por ejemplo, se publicó la ordenanza n.º 566, que busca impedir que los sitios ilegales tengan cuentas bancarias o utilicen medios de pago para recibir dinero de apuestas y realizar transacciones.

Además, se determinó que estas instituciones financieras deben adoptar procedimientos y controles que permitan identificar indicios de actuación de personas físicas y jurídicas que explotan la actividad sin autorización del gobierno, así como de aquellos que actúan como intermediarios de estas operaciones.

Otro motivo de preocupación es la publicidad de apuestas ilegales, ya que los anuncios de casas de apuestas sin licencia siguen siendo abundantes en las redes sociales. En agosto, la Procuraduría General de la Unión (AGU) notificó extrajudicialmente a Meta, empresa matriz de Instagram y Facebook, para que retirara la publicidad ilegal de juegos y apuestas en línea de empresas no autorizadas para operar en Brasil, según informó el gobierno.

La AGU identificó cientos de anuncios activos de perfiles irregulares en la biblioteca de anuncios de Meta. El documento enviado a la empresa también citó una reciente decisión del Tribunal Supremo Federal (STF) sobre el artículo 19 del Marco Civil de Internet, que presume la responsabilidad de las plataformas por contenidos ilícitos cuando se trata de anuncios pagados. En estos casos, corresponde a las empresas "demostrar que actuaron con diligencia y en un plazo razonable para retirar el contenido".

La notificación estableció un plazo de 48 horas para que se retirara la publicidad irregular y solicita a Meta que se abstenga de impulsar nuevos anuncios de empresas que no figuren en la lista oficial de operadores autorizados por la Secretaría de Hacienda.

A pesar de reconocer los recientes esfuerzos de Meta, como la promesa de actualizar sus condiciones de uso para los anuncios de juegos de azar, la AGU señaló que el proceso de verificación aún presenta fallas que deben corregirse.

A finales de septiembre, Anatel, la SPA y la Asociación Nacional de Juegos y Loterías (ANJL) firmaron un acuerdo de cooperación para reforzar las medidas de bloqueo de sitios web ilegales de apuestas.

En virtud de este instrumento, la ANJL, que ha contado con el asesoramiento de Betlaw, un despacho de abogados especializado en el sector de las apuestas, apoyará la creación de un laboratorio cibernético, que se estructurará para ofrecer a Anatel medios técnicos de alto rendimiento. El objetivo es garantizar una mayor rapidez y fiabilidad en la ejecución de los bloqueos de sitios irregulares, de conformidad con las disposiciones emitidas por la SPA del Ministerio de Hacienda.  

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS