El vicepresidente ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, advirtió sobre el incremento del juego ilegal online y el impacto que ha tenido en la adolescencia y juventud de la provincia, pues de acuerdo con pesquisas recientes, se detectó que, en menos de tres meses de 2024, más de 40.000 menores apostaron en casinos ilegales.
Las declaraciones las entregó el funcionario en entrevista con el medio El Litoral, en donde aseguró que la entidad detectó una red nacional con 385 sitios de juego ilegal, denunciados ante el Ministerio Público de la Acusación junto con la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, y el ministro de Educación, José Goity.
Según indicó Di Lena, ante las investigaciones, el fiscal de Delitos Informáticos de Santa Fe, Agustín Nigro, tomó algunos de los casos, lo que condujo a la imputación contra ciudadanos argentinos y brasileros vinculados a la empresa Transfero Pagamento SA.
Esta empresa era una pasarela de pagos que transfería el dinero de las apuestas ilegales y, gracias a los acciones de la Lotería y el fiscal Nigro, se lograron congelar más de USD 1 millón, en su mayoría criptomonedas.
Di Lena aseguró que redes como esta vulneran las normas económicas y sociales y que son los menores los más perjudicados: “Lo grave es que son los más jóvenes los más expuestos. Muchos empiezan apostando pocos pesos, y en poco tiempo entran en un círculo de ludopatía”.
Por otra parte, subrayó que los entornos digitales han potenciado el problema, pues los menores tienen mayor facilidad de acceso a sitios ilegales. “La única manera que un menor puede apostar es a través de sitios ilegales, porque los legales tienen validación con el RENAPER y no permiten el ingreso de menores, además de todos los controles que hacemos sobre ellos los organismos reguladores”, aclaró el titular de la Lotería de Santa Fe.
En esa línea, también recordó que, frente a esta problemática, la institución cuenta con campañas de prevención y charlas en escuelas y clubes, "pero que el contexto excede lo institucional y que es necesario concientizar a los padres para que controlen qué hacen sus hijos con los dispositivos electrónicos".