Puerto Rico

La Junta de Supervisión Fiscal aprueba el reglamento para confiscar máquinas tragamonedas

21-10-2025
Tiempo de lectura 1:53 min

La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) de Puerto Rico avaló el nuevo reglamento conjunto de la Comisión de Juegos, que establece los procesos para intervenir, ocupar y disponer de máquinas de juegos de azar que operen al margen de la ley, preparado junto a la Policía.

El documento define por primera vez un marco detallado para el manejo de las máquinas que operan fuera de la Ley 11-1933, conocida como la Ley de Máquinas de Juegos de Azar en Ruta.

Según informaron medios locales, el director ejecutivo de la JSF, Robert Mujica, confirmó la aprobación en una carta dirigida al director ejecutivo de la Comisión de Juegos, Juan Carlos Santaella Marchán, en donde expresó que el análisis del ente fiscal “se limita a la compatibilidad del reglamento con el Plan Fiscal certificado”, sin constituir una revisión legal o de cumplimiento con otras leyes laborales o administrativas.

Cabe detallar que el nuevo reglamento, fechado el 30 de septiembre de 2025, establece los procedimientos que deberán seguir tanto la Comisión de Juegos como la Policía de Puerto Rico para la ocupación, confiscación, custodia, tasación, notificación y disposición final de las máquinas que operen sin licencia o en violación de la ley.

La normativa prevé:

  • Confiscación sin orden judicial: Los agentes podrán ocupar las máquinas en violación a la ley sin orden previa del tribunal, siempre que haya evidencia de uso ilegal.
  • Inventario obligatorio: El agente actuante deberá documentar cada máquina, su contenido y dinero, entregando copia al dueño si está presente.
  • Notificación formal: El director ejecutivo de la Comisión deberá emitir una orden de confiscación dentro de los diez días siguientes a la ocupación, con derecho a impugnación por parte del afectado.
  • Proceso administrativo: Los dueños podrán impugnar la confiscación en diez días, y un juez administrativo decidirá el caso en un plazo de hasta noventa días.
  • Fondo Especial: Los ingresos provenientes de multas, subastas y decomisos se depositarán en un fondo especial bajo la Comisión, del cual un 50% irá al Fondo General y otro 50% a la Comisión.
  • Apoyo al retiro de la Policía: El reglamento dispone que el 55% de los ingresos generados por las máquinas legales se destine al Fideicomiso para el Retiro de la Policía, creado por la Ley 40-2020.

Además, la reglamentación obliga a la Policía de Puerto Rico a realizar las inspecciones bajo planes de trabajo coordinados con la Comisión de Juegos y el Departamento de Hacienda, evitando operativos aleatorios. A su vez, establece una “Bóveda de Evidencia” donde se almacenará el material confiscado, con un estricto control de cadena de custodia.

La Comisión de Juegos también podrá imponer multas, celebrar vistas administrativas y coordinar con el Departamento de Justicia los casos que deriven en delitos o evasión contributiva.

En la carta enviada por la JSF a Marchán, también aclararon que “se reservan el derecho de modificar su posición si surgen inexactitudes o información adicional no incluida en la evaluación inicial”.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS