Paraguay

Conajzar y las cámaras del sector lanzan un plan de capacitación municipal sobre la reforma de los juegos de azar

20-10-2025
Tiempo de lectura 1:27 min

Intendentes y funcionarios de 27 municipios paraguayos participaron en una jornada de capacitación organizada por la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), la Asociación Paraguaya de Juegos de Azar (APOJA) y la Cámara Paraguaya de Juegos de Azar (CPJA) para interiorizarse sobre las reformas a la Ley de Juegos de Azar.

La actividad, que se llevó a cabo el 15 de octubre en la sede de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), forma parte del Plan Nacional de Capacitación Municipal y Sectorial en materia de Juegos de Azar.

Según informaron, el encuentro tiene como objetivo fortalecer la gestión y el control municipal sobre las actividades vinculadas a los juegos de azar y promover una correcta aplicación de la reforma legal del sector.

Se apunta a la profesionalización del sector, alineando las ordenanzas, controles y prácticas con la legislación vigente, fomentando la implementación de medidas de prevención de lavado de activos aplicadas a los juegos de azar, la lucha contra la informalidad y la ilegalidad, y la promoción del juego responsable.

En especial, se busca optimizar los procedimientos de las intendencias para la emisión de patentes comerciales a salas de juegos y prevenir la habilitación de locales que operan fuera del marco regulatorio.

Cabe destacar que el programa conjunto de Conajzar y los gremios empresariales trabajan con los gobiernos municipales será implementado entre 2025 y 2026. El programa incluirá ejes temáticos como los criterios técnicos para otorgar patentes comerciales y la prevención del juego problemático en entornos digitales y el impacto del juego en la salud mental.

Detalles del plan

  • Modalidad: híbrida (presencial + virtual).
  • Duración: jornadas cortas y prácticas.
  • Participantes: funcionarios municipales (intendentes, asesores jurídicos recaudadores, fiscalizadores) y operadores del sector.
  • Frecuencia: capacitaciones programadas, distribuidas por regiones del país.
  • Contenidos:

- Eje 1 – Adecuación Normativa
- Eje 2 – Lucha contra el Juego Ilegal
- Eje 3 – Promoción del Juego Responsable y Prevención del Juego Patológico

  • Resultados esperados:

- Desarrollo sustentable del sector de juegos de azar en Paraguay.
- Municipios actualizados y comprometidos con la regulación del juego.
-  Operadores formalizados y capacitados en prevención y cumplimiento.
- Reducción del juego ilegal y de la informalidad.
- Promoción sostenida del juego responsable.
- Fortalecimiento de la cooperación público-privada.

 

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS