En agosto, las apuestas fueron el sector que más invirtió en publicidad en televisión abierta y paga. Según Tunad, las empresas destinaron más de 91,7 millones (USD 17 millones) a apariciones en televisión, considerando tanto los anuncios tradicionales como los anuncios publicitarios en programas emitidos en la ciudad de São Paulo (SP); dada la diversidad de parrillas de programación en todo Brasil, otros estados y municipios pueden presentar resultados diferentes.
Cabe mencionar que, en julio, el liderazgo pertenecía al sector de los medicamentos, que ahora fue superado por las apuestas y salió del top 5.

A pesar del liderazgo de las casas de apuestas, ninguna plataforma aparece entre las cinco marcas que, individualmente, más invirtieron en publicidad en televisión durante agosto.

El estudio también incluye otra métrica: la cantidad de inserciones, es decir, qué segmentos aparecieron más veces, independientemente del total invertido. En este aspecto, las apuestas ocupan el tercer lugar, con 9.400 inserciones. Las dos primeras posiciones las ocupan las empresas de streaming (más de 15.000 inserciones) y de colchones (más de 12.000).
Un proyecto busca restringir la publicidad de las apuestas
Al mismo tiempo que el sector invierte masivamente en publicidad, existe un proyecto de ley (PL) que busca limitar la publicidad de las apuestas. En mayo, el Senado aprobó el sustituto (texto alternativo) del PL 2.985/2023.
La propuesta endurece las restricciones para los anuncios de apuestas, impidiendo, por ejemplo, que influencers y deportistas aparezcan en anuncios del sector y estableciendo un horario fijo para que los anuncios se emitan en televisión abierta y por suscripción, streaming, redes sociales e Internet.
Según la Agencia Senado, estos son los puntos principales del proyecto:
Lo que estará prohibido
- Emisión de publicidad de apuestas durante la transmisión en vivo del evento deportivo;
- Emisión de cuotas (odds) dinámicas o probabilidades actualizadas en tiempo real durante la transmisión en vivo, salvo cuando se muestren exclusivamente en las propias páginas, sitios web o aplicaciones de los agentes operadores licenciados;
- Publicidad en medios impresos;
- Promoción de contenidos fuera de los horarios permitidos, aunque procedan de los canales oficiales de los operadores de apuestas;
- Uso en publicidad de la imagen o la participación de deportistas, artistas, comunicadores, influencers, autoridades, miembros de comisiones técnicas profesionales o cualquier persona física, aunque sea en calidad de figurante. Excepción: los exdeportistas, cinco años después de haber finalizado su carrera, podrán hacer publicidad de apuestas;
- Patrocinio, directo o indirecto, de agentes operadores de apuestas de cuota fija a árbitros y demás miembros del equipo arbitral de competiciones deportivas;
- Uso de animaciones, dibujos, mascotas, personajes o cualquier recurso audiovisual, incluidos los generados por inteligencia artificial, dirigidos al público infantil y juvenil de forma directa o subliminal;
- Promoción de programas y acciones de comunicación que enseñen o estimulen de forma directa o subliminal la práctica de juegos de apuestas;
- Envío de mensajes, llamadas, correspondencia, notificaciones por aplicaciones o cualquier otra forma de comunicación sin el consentimiento previo, libre, informado y expreso del destinatario;
- Publicidad estática o electrónica de apuestas de cuota fija en estadios y recintos deportivos. Sin embargo, hay excepciones cuando el agente operador de las apuestas es el patrocinador oficial del evento o posee los derechos oficiales del nombre (naming rights) del estadio, la arena, el evento o la competición; y cuando el agente operador de las apuestas es patrocinador en el uniforme de los equipos participantes en el partido o la prueba en curso, limitado a un anunciante por equipo.
Este último punto generó una fuerte reacción por parte de los clubes brasileños, que, antes de la votación, se unieron en un manifiesto en contra de la medida.
Lo que estará permitido
- Emisión de publicidad en televisión abierta y por suscripción, streaming, redes sociales e Internet en el periodo comprendido entre las 19:30 y las 24:00 horas;
- Emisión de publicidad en la radio en dos periodos: de 9:00 a 11:00 y de 17:00 a 19:30;
- Emisión de publicidad en la transmisión de eventos deportivos en vivo durante los 15 minutos anteriores al inicio del partido y los 15 minutos posteriores al final del partido;
- Emisión de publicidad, en cualquier horario, en sitios web, páginas o aplicaciones propiedad de patrocinadores de operadores de apuestas de cuota fija, cuyo acceso dependa de un acto voluntario del usuario;
- Exhibición de la marca de los patrocinadores y agentes operadores de apuestas en los anuncios destinados a anunciar la transmisión de eventos deportivos emitidos de 21:00 a 6:00, siempre que no contengan invitaciones, incentivos o promesas de ganancias relacionadas con las apuestas; no hagan referencia a probabilidades, cotizaciones o bonificaciones promocionales; y respeten la clasificación indicativa;
- Difusión de publicidad de apuestas en plataformas de redes sociales u otras aplicaciones de Internet para usuarios autenticados que sean mayores de 18 años;
Los anuncios deberán contener la siguiente frase de advertencia: "Las apuestas causan adicción y perjuicios a usted y a su familia". El texto no prohíbe la exhibición de marcas de empresas de apuestas en los uniformes de los clubes. Para que las normas entren en vigor, el proyecto de ley debe ser aprobado por la Cámara de Diputados y, posteriormente, sancionado por el Ejecutivo. Aún no hay una fecha prevista para el examen del asunto en la Cámara.