Argentina

Unicef lanza una campaña para alertar sobre el impacto de las apuestas online en la salud mental de los menores

08-10-2025
Tiempo de lectura 2:18 min

Unicef Argentina anunció el lanzamiento de una campaña que busca concientizar sobre el impacto de las apuestas online en la salud mental de los menores de edad y brindar herramientas a las familias y personas adultas de referencia para generar espacios de escucha y diálogo intergeneracional. La presentación fue en el marco del Mes de la Salud Mental.

Según el informe Kids Online Argentina (Unicef, 2025), uno de cada cuatro adolescentes apostó alguna vez. La puerta de entrada ocurre alrededor de los 13 años, sobre todo en varones, gracias al acceso a las billeteras virtuales; y, en la mayor parte de los casos, las apuestas se dan en el mundo deportivo, especialmente en el fútbol.

Aunque en Argentina el juego de azar se encuentra prohibido para personas menores de 18 años, seis de cada diez chicos afirmaron que conocen a alguien que apostó dinero de manera virtual, reveló el informe. Además, casi la mitad (47%) aseguró conocer plataformas y aplicaciones de apuestas.

Las apuestas online tienen efectos en el plano relacional y emocional de las chicas y los chicos, lo que puede generar ansiedad, frustración, insomnio, retraimiento, bajo rendimiento escolar, mayores conflictos familiares y exposición a discursos engañosos vinculados al éxito inmediato. Esto termina afectando sus vínculos, su autoestima y salud mental”, explicó Javier Quesada, Especialista en Salud y Desarrollo Infantil Temprano de Unicef Argentina.

Para Unicef, es necesario que las familias, docentes y personas adultas de referencia se involucren para frenar el uso creciente del juego online y generar conciencia. “Existe evidencia suficiente para asegurar que, cuando los adultos están presentes frente a las necesidades de las y los adolescentes, se reducen las posibilidades de que los chicos apuesten online”, agregó Quesada.

En cuanto a la campaña, la misma incluye un spot audiovisual desarrollado por la agencia Almacén.

Desde Unicef también destacaron que la iniciativa busca fortalecer las capacidades de las familias y adultos, que puedan reflexionar y dialogar con los chicos acerca de las oportunidades y riesgos en el mundo online, sus consecuencias, prevenir el uso de aplicaciones y plataformas de apuestas, y abordar situaciones problemáticas desde el respeto y la escucha. Por eso, compartieron una serie de recomendaciones para iniciar la conversación con los adolescentes:

  • Tomar la iniciativa del diálogo y no esperar que el tema surja solo: es importante generar activamente un espacio de charla;
  • Elegir un clima tranquilo, sin tensiones y con tiempo para desarrollar un diálogo con calma;
  • Hablar simple y con claridad sobre lo que se quiere dialogar;
  • Mostrar confianza y respeto en la capacidad de decidir de los chicos: se puede acompañar, sin invadir;
  • Prestar real atención a qué piensan, que sienten, qué saben y qué entienden sin juzgar: que las chicas y chicos sientan que tienen un canal de conversación y apoyo abierto para hablar cuando lo necesiten. 

Además, de acuerdo a la guía “Zoom a las apuestas online", publicada por Unicef junto a la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano de la República Argentina, se debe realizar un seguimiento del uso de las billeteras virtuales de los adolescentes para detectar a tiempo gastos vinculados con el uso de plataformas de apuestas; abrir el diálogo sobre el rol de los influencers y de las publicidades y construir una mirada reflexiva sobre el imperativo que remite “al éxito asegurado”; y también fomentar el deporte, las actividades culturales y al aire libre, así como el encuentro con familiares y amigos.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS