Colombia

Coljuegos promueve el juego legal junto a la Gobernación del Cesar y la alcaldía de Valledupar

21-10-2025
Tiempo de lectura 2:14 min

Coljuegos, la entidad reguladora de los juegos de suerte y azar en Colombia, lideró la firma de un nuevo pacto por la legalidad, en esta caso con la Gobernación del Cesar, bajo el lema "Jugar legal es apostarle a la salud".

El acto estuvo a cargo del presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié; el secretario de Gobierno del Cesar, Eduardo Esquivel; el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco; y autoridades de la empresa Super Giros. Todas las partes se comprometieron a aunar esfuerzos para combatir la ilegalidad en los juegos de azar.

En diálogo con el medio Radio Guatapurí, Hincapié afirmó: “Es una política del Gobierno nacional el realizar estos eventos, pactos por la legalidad. Se llega a la conclusión de que cada entidad luchando aparte, individualmente, no va a tener los resultados que se tienen cuando las entidades se unen. Es un paso de entrada a la coordinación y al esfuerzo de las instituciones para combatir la ilegalidad que mucho daño les hace a las transferencias para la salud”. 


Alcalde Ernesto Orozco

Según el funcionario, más de COP 2 billones (más de USD 514.000 millones) anuales se dejan de recaudar por prácticas de juego ilegal en Colombia. “Esto afecta la salud subsidiada de los colombianos”, remarcó.

Por su parte, el alcalde Orozco se mostró dispuesto a trabajar mancomunadamente por el propósito del pacto: “Estamos muy complacidos porque Coljuegos nos convoca a defender la legalidad y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones, lo que es un propósito común que tiene la Alcaldía de Valledupar. La firma del pacto representa la voluntad conjunta de sumar esfuerzos para combatir la ilegalidad en los juegos de azar y garantizar que esta industria siga siendo una fuente legítima de desarrollo social y económico”.

En esa línea, la Secretaría de Hacienda de Valledupar informó a través de un comunicado que realiza actividades de control para ponerle freno a la ilegalidad. “Desde la Secretaría de Hacienda estamos comprometidos con la lucha contra el juego ilegal, por eso realizamos constantemente control y fiscalización del chance, por ejemplo, haciendo visitas a los puntos de ventas autorizados e implementando campañas publicitarias para identificar los posibles casos de ilegalidad”, aseguraron.

Por su parte, Carlos de la Peña, presidente de la Red de Servicios del Cesar, empresa que tiene la concesión de los juegos de azar en ese departamento, reportó que ha aportado más de COP 40.000 millones en impuestos en los últimos cinco años, por lo que llamó la atención sobre la necesidad de combatir las apuestas ilegales.

En el marco de esta firma, Coljuegos también realizó una mesa territorial sobre juego legal y responsable en Valledupar, en donde concientizó a operadores, autoridades y comunidad en general sobre las consecuencias de operar juegos de azar sin las respectivas autorizaciones.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS