El Gobierno de España autorizó a Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) a aprobar tres contratos para realizar campañas de difusión, atraer a más jugadores jóvenes y también lograr que crezca la frecuencia de consumo de quienes utilizan estos juegos, por un total de €13,6 millones.
Los nuevos compromisos de la entidad pública se enfrentan directamente con la industria privada de los juegos de azar, que desde hace muchos años viene denunciando la diferencia que se hace con su espacio respecto a las alternativas públicas.
El Real Decreto de Comunicaciones Comerciales de las Actividades de Juego (RDCC) 958/2020 que se emitió el año pasado, se pronuncia contra la intención publicitaria respecto a los juegos de azar, algo que se enfrenta a lo recién autorizado por el Estado en SELAE. Recordemos que la normativa desterró la publicidad del sector en los horarios de mayor audiencia y la relegó a espacios marginales.
El sitio The Objective fue quien tuvo acceso a los contratos de SELAE, dependiente del Ministerio de Hacienda, y en ellos queda claro su intención, ya que la hace totalmente pública: "atraer a más consumidores, especialmente en el segmento de jóvenes" para los próximos dos años.
Jorge Hinojosa, director general de la Asociación Española de Juego Digital (Jdigital).
Uno de los acuerdos consta de €5.280.000 para Euromillones (y su juego asociado El Millón). El otro, por el mismo monto, es de servicio integral de creatividad, comunicación y publicidad para los lotos como La Primitiva, El Joker, Bonoloto, El Gordo de La Primitiva y otros juegos asociados. Como último, con un monto de €3.080.000, apunta a las apuestas deportivas e hípicas, como La Quiniela, Elige8, El Quinigol, Lototurf y Quíntuple Plus.
En una entrevista que dio a Yogonet ayer el director general de la Asociación Española de Juego Digital (Jdigital), Jorge Hinojosa, aseguró que "hechos como éste empujan al sector a reclamar, de nuevo, una regulación equilibrada e igualitaria".
"Desde el sector ya hemos alertado de que una sobrerregulación y control de la actividad de los usuarios puede propiciar que estos busquen alternativas para esta actividad de ocio donde obtener una experiencia de juego menos intrusiva, como puede ser el caso de los operadores ilegales", alertó Hinojosa.
El presidente del Consejo Empresarial del Juego (CeJuego), Alejandro Landaluce, también es uno de los referentes del sector privado que más fuerte se enfrenta a estas medidas contradictorias sobre la actividad y quien más expone la diferenciación que se hace desde Estado entre los juegos públicos y privados
Alejandro Landaluce, presidente del Consejo Empresarial del Juego (CeJuego).
"Esta reivindicación nace de la falta de garantías en la supervisión del juego publico entre estos colectivos, especialmente entre menores. Los informes de adicciones comportamentales del Plan Nacional de Drogas y el ESPAD europeo, reflejan que la gran mayoría de jóvenes que acceden al juego con dinero lo hacen consumiendo loterías y apuestas del Estado y a loterías instantáneas (rascas)", denunció ante Yogonet la semana pasada.
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, es uno de los apuntados por la industria de los juegos de azar de España como quien pone mayores trabas a un sector que está súper regulado. Según estos últimos contratos de la SELAE, también es quien se las quita a los espacios públicos.