Costa Rica

La JPS insistirá con una ley para castigar con más severidad la lotería ilegal ante un caso de lavado de activos

Esmeralda Britton
29-07-2025
Tiempo de lectura 1:27 min

La Junta de Protección Social de Costa Rica (JPS), ente administrador de la Lotería Nacional, ofrecerá su respaldo por tercera ocasión a un proyecto de ley para castigar con mayor severidad la lotería clandestina. Ello tras la irrupción de un caso de lavado de activos de gran escala.

Según medios costarricenses, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) ejecutó a mediados de julio 24 allanamientos en distintos puntos del país, en el marco de la operación “Tómbola”, una investigación sobre un presunto caso de lavado de activos en el que estarían involucrados negociados de lotería ilegal.

Ante dicho escenario, la presidenta ejecutiva de la JPS, Esmeralda Britton, afirmó que el marco legal actual no brinda a la institución herramientas suficientes para perseguir o sancionar con contundencia la venta y operación ilegal de rifas.

“La legislación vigente es de 1950, cuando las dinámicas sociales eran otras. Hoy el delito de venta ilegal de lotería no califica como estafa, porque no hay engaño: el comprador sabe qué está adquiriendo”, explicó.

“Por eso, cuando acudimos al Poder Judicial, nos dicen que no procede. Ya hemos intentado dos veces sin éxito cambiar la ley. Con esta nueva propuesta buscamos fortalecer las competencias de la JPS, porque estamos compitiendo contra un mercado abiertamente ilegal con las manos amarradas”, prosiguió la funcionaria.

La nueva propuesta contempla condenas de hasta diez años de prisión para quienes operen bancas ilegales. Además, busca imponer multas de hasta diez salarios base a quienes participen como puntos de venta no autorizados.

Para Britton, parte del problema radica en que estas bancas ilegales ofrecen pagos más altos que los juegos regulados, lo que las hace más atractivas para muchos apostadores.

A partir de ello, indicó que desde la JPS confían en que “esta vez la semilla quede sembrada” y que el próximo Congreso pueda retomar el proyecto con una discusión más a fondo. “Este proyecto no lo presentamos solos. Lo respaldaron 12 diputados de distintas fracciones, lo que facilita su avance en la Asamblea”, acotó.

Negarse sería una vergüenza. Además, esto también es una medida para prevenir y combatir el crimen organizado”, subrayó. Cabe señalar que los dos intentos previos de reforma no lograron avanzar más allá del trámite en comisión legislativa, por lo que terminaron archivados.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS