La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) de Chile confirmó que mantiene abierta una investigación respecto del proyecto de casino de la empresa Dreams en la comuna de Talca. La indagación aborda una serie de denuncias ciudadanas, así como la exclusión del proyecto del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
Cabe recordar que, a mediados de junio, la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente (Seremi) y el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región del Maule determinaron que el proyecto de Dreams no requería de la evaluación ambiental obligatoria y dieron luz verde para el inicio de la edificación.
En este contexto, y en respuesta a una consulta del medio chileno Siempre Talca, la SMA informó que, en enero de 2024, recibió una denuncia relacionada con la iniciativa. Como parte de la investigación, se realizó una inspección ambiental cuyo informe aún se encuentra en etapa de análisis jurídico.
Posteriormente, en junio de 2025, ingresaron dos nuevas denuncias que derivaron en nuevas fiscalizaciones. Para la superintendencia, los resultados de estas inspecciones permitirán determinar si corresponde iniciar un procedimiento sancionatorio, exigir el ingreso al SEIA o archivar las denuncias.
Recinto de la ex Fital
El proyecto de Dreams está ubicado en el recinto de la ex Fital, en las inmediaciones del humedal del Río Claro y Estero Piduco. En 7.000 metros cuadrados, el nuevo complejo incluirá un casino de juegos, un boulevard con restaurantes, tiendas, salones de espectáculos y convenciones, y un museo.
A partir de ello, desde el referido medio chileno destacaron que “el proceso se encuentra en una etapa decisiva”, ya que la Dirección de Obras Municipales analiza la entrega del permiso de edificación, mientras que la Municipalidad de Talca trabaja en una ordenanza para establecer lineamientos claros de protección ambiental.
En febrero, el gobernador regional del Maule, Pedro Álvarez-Salamanca, expresó su respaldo al proyecto de Dreams, resaltando que creará 500 puestos laborales y ofrecerá pasantías a estudiantes de escuelas técnicas rurales de la zona.