El CEO de Vibra Gaming, Ramiro Atucha, aseguró en una entrevista exclusiva con Yogonet que en los próximos años se puede llegar a ver un entorno totalmente regulado para América Latina, destacó el lugar que tiene la región para la compañía y proyectó los próximos pasos de la proveedora de contenidos de juego online.
Vibra Gaming viene de cerrar un año con muchos reconocimientos y acuerdos nuevos, ¿cuáles son las expectativas de la firma para 2022?
Para el 2022 nuestro objetivo es seguir afianzándonos como punto de referencia en la región. Buscamos poder convertirnos en el socio ideal para los operadores de Latam, aprovechando nuestra amplia experiencia compitiendo en mercados regulados. A su vez, queremos asistir a operadores y plataformas del resto del mundo que busquen ingresar al continente. Podemos hablar su idioma internacional en cuanto a compliance, tecnología y calidad de producto. Y, al mismo tiempo, también conocemos las necesidades de estas latitudes en cuanto a la localización, el tipo de contenido que más se adapta a cada país y cómo operar en nuestros mercados. Creo que esto nos va a posicionar muy bien a nivel regional, permitiéndonos, a la vez, crecer mucho más allá.
En 2021 fue reconocido nuevamente como una de las 50 personalidades más destacadas de la industria por Gaming Intelligence, y Vibra Gaming también fue seleccionada en varias premiaciones, ¿cómo evalúa el año pasado tanto en lo personal como en lo profesional?
En lo profesional, ganar el premio One to Watch de Gaming Intelligence, y también el reconocimiento a “Estrella Emergente en Apuestas Deportivas & Casino” por parte de SBC Awards Latinoamérica, fue un muy gratificante. Cerramos el año con mucha confianza y, sobre todo, con una gran convicción de que vamos por el buen camino. Fueron años muy complejos a nivel global, pero a su vez de mucho trabajo, y esto nos permitió posicionarnos en un buen lugar.
Lo que también destaco ampliamente es que no sólo fuimos reconocidos por nuestro esfuerzo y dedicación, sino también por nuestra creatividad. El Premio “One to Watch” distingue a las compañías más innovadoras, en nuestro caso del continente latinoamericano. Que piensen en Vibra como una compañía volcada hacia la innovación y la creatividad desde nuestra región, me llena de orgullo.
En lo personal me siento muy honrado. No es algo de todos los días que importantes medios y referentes del rubro te destaquen como una de las 50 personalidades más influyentes de la industria. Sobre todo, me anima a pensar que con mi trabajo y mi esfuerzo contribuyó a hacer una diferencia en este mundo del iGaming que me apasiona cada día más.
Ambos eventos y reconocimientos me permiten realizar una evaluación más que positiva sobre este último año. Sin embargo, no dejo de pensarlo también como un desafío y una oportunidad. Es importante que entendamos que todavía tenemos por delante muchísimo trabajo, ya que ahora tenemos la vara cada vez más alta.
Las regulaciones en la región vienen avanzando rápidamente y ustedes son una desarrolladora de contenido con fuertes referencias a nivel local, ¿qué lugar tiene Latinoamérica para ustedes como compañía?
Latinoamérica es fundamental en nuestras decisiones de todos los días, es aquí donde nacimos, crecimos y donde aspiramos todos los años a tener una posición cada vez más fuerte y consolidada. Al ser oriundos de la región, nos hemos dedicado con mucho esfuerzo a desarrollar contenido relevante para nuestros mercados.
A su vez, no es algo menor que nuestro equipo se encuentre basado aquí. Hemos sido el primer proveedor de contenidos reconocido por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y estamos a su vez presentes en la mayoría de las jurisdicciones reguladas en Argentina y en Perú. Y prontamente también en Colombia.
En cuanto a la regulación que mencionás, históricamente creo que aquí en LatAm ha sido bastante lenta y heterogénea. Colombia tomó la delantera con la eGaming Act en 2016 y ha crecido a casi USD 6 millones en ventas durante el primer semestre de 2021, lo que representa un aumento del 120% en comparación con el mismo período del año anterior. Argentina también está avanzando. Con una estructura regulatoria que va estado por estado, similar a la de EE. UU., 14 provincias de nuestro país han comenzado a regular los juegos de azar en línea.
Paraguay y Perú también están comenzando a ofrecer muchísimas más licencias. Chile no está limitando los casinos offshore e incluso se está moviendo hacia una regulación. A medida que estos y otros países continúen progresando, podemos esperar ver un entorno totalmente regulado para América Latina en los próximos años.
Brasil se encuentra nuevamente en el horizonte por una potencial reglamentación que permita la vuelta de los casinos después de muchos años, ¿cómo creen que repercutiría a la industria un escenario como ese?
Desde que comencé en esta industria, ya hace más de 15 años, Brasil siempre ha tenido el proyecto de regular, pero nunca se había terminado de concretar. Sin embargo, a partir de 2018 las iniciativas comenzaron a avanzar. Ese año, se logró llevar a cabo el proyecto de ley 13.756, el cual aprobó las apuestas deportivas con una regulación a seguir. Esa regulación aún no se ha publicado, pero este paso inicial ha permitido a muchas empresas comenzar a operar. Nosotros estamos hace un tiempo ofreciendo soluciones a algunos de los principales operadores de apuestas deportivas en el mercado brasileño.
De todos modos, si se concretara la apertura de casinos en su versión tanto física como online, el mercado necesitará nuevas soluciones y proveedores para satisfacer la gran demanda que implicarán estas aperturas. De esta manera, aparecerán también nuevos proveedores, pequeñas compañías que abrirán paso a un mercado con cada vez más competidores. Esto lo vuelve más competitivo y desafiante, pero al mismo tiempo, estimulante a la innovación, la creatividad y el esfuerzo.
El año pasado certificaron bastantes títulos con GLI, y quedaron otros para después, ¿cómo continúa este proceso? ¿Cuán importante son estas medidas para su ingreso a nuevos mercados?
La aprobación de nuestro RNG (generador de números aleatorios) por parte de Gaming Laboratories International (GLI) ha sido un gran paso para nuestro proceso de crecimiento, y ha dado lugar a que ocho de nuestros títulos también hayan sido aprobados, dentro de los cuales se cuentan licencias como Popeye y The Phantom, así como también juegos originales como Clover Fantasy y Spin Jones, que están funcionando muy bien en estas latitudes.
Un análisis exhaustivo del RNG garantiza la imprevisibilidad de los resultados, logrando, de esta manera, asegurar que los sorteos sean confiables y sólidos. A su vez, el proceso se lleva a cabo en base a estándares establecidos por las jurisdicciones de juegos de azar a nivel mundial. Por eso esta legitimación se convierte en un paso fundamental para que nuestros juegos estén disponibles en jurisdicciones y operadores que requieren los más altos niveles de estándares técnicos, que aseguran las certificaciones GLI.
Tal es el caso de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires (LOTBA) quien pone como condición contar con esa acreditación internacional. Una vez obtenida la certificación, nuestros juegos fueron aprobados para operar. De esta manera, y como decía anteriormente, nos convertimos en el primer proveedor de contenidos registrado en LOTBA para funcionar en plataformas y casinos virtuales. Pero esto es solamente el comienzo. Constantemente seguimos certificando más juegos y agregando más jurisdicciones para llevar a Vibra a un lugar destacado en la industria.