El fabricante y proveedor de productos de juego PlayAGS ha compartido sus resultados financieros del cuarto trimestre y del año completo 2021. La empresa registró unos ingresos consolidados de US$70,2 millones en el cuarto trimestre -el cuarto trimestre consecutivo en el que se produjo un crecimiento secuencial trimestral-, frente a los US$46,6 millones de 2020. Los ingresos en todo el año fueron de US$259,7 millones, superiores a los US$167 millones de 2020.
"Si 2020 fue el año de resistencia dentro de nuestro negocio, 2021 fue un año de transición", dijo el presidente y CEO de AGS, David López. "Apoyados en los cambios fundacionales puestos en marcha durante los 18 meses anteriores y en un contexto macroeconómico acomodaticio, fuimos capaces de establecer un impulso operativo dentro de las tres verticales de negocio a medida que avanzábamos a lo largo del año, una tendencia que continuó en el cuarto trimestre."
Los ingresos consolidados del cuarto trimestre también superaron el nivel alcanzado en el tercer trimestre en aproximadamente por un 4%, impulsados por el aumento de más del 20% en las ventas de equipos de máquinas electrónicas de juego (EGM), la fuerza sostenida dentro del negocio de ingresos recurrentes de las EGM nacionales, un rendimiento récord de los productos de mesa y una mayor recuperación de los ingresos de las operaciones de juego de las EGM internacionales.
Durante el cuarto trimestre, los ingresos por día (RPD) de las EGM nacionales superaron los US$30 por tercer trimestre consecutivo, mientras que los ingresos por día de las EGM premium se duplicaron con respecto al año anterior. Además, las ventas de unidades de reposición de EGM aumentaron más de un 35% consecutivamente.
AGS REPORTS FOURTH QUARTER AND FULL YEAR 2021 RESULTS https://t.co/QyAZjnyCHX pic.twitter.com/CvWeDwKPhK
— AGS (@playAGS) March 10, 2022
Otros aspectos destacados del trimestre incluyen que los ingresos por productos de mesa superaron los US$3 millones por segundo trimestre consecutivo, y la finalización exitosa de una refinanciación integral de la deuda, anunciada el 15 de febrero de este año.
"Con la mejoría de nuestros resultados financieros de 2021, nuestra atención se ha dirigido a asegurar que estamos mejor posicionados para alcanzar un éxito aún mayor en 2022", añadió López. "Con ese fin, caracterizaría 2022 como un año de aceleración para AGS; uno en el que buscaremos aprovechar aún más la mejora continua en nuestra gente, productos y procesos para fortalecer nuestro desempeño financiero."
Los ingresos consolidados del cuarto trimestre de 2021 alcanzaron "aproximadamente el 90%" del nivel alcanzado en el cuarto trimestre de 2019, previo a la pandemia, cuando la empresa registró ingresos de US$ 77,8 millones. La empresa está actualmente experimentando una recuperación gradual después de Covid dentro de sus verticales de ventas de equipos de EGM y operaciones de juego de EGM internacionales.
La pérdida neta del cuarto trimestre de US$9,1 millones también vio una mejora notoria en comparación a la pérdida neta de US$17,2 millones incurrida en el cuarto trimestre de 2020, reflejando un "mejor desempeño financiero" y un menor gasto de depreciación y amortización.
Por su parte, el EBITDA ajustado total fue de US$ 32,3 millones, frente a los US$ 21,3 millones del cuarto trimestre de 2020, aunque levemente inferior a los US$ 37,3 millones de 2019. El margen de EBITDA ajustado total fue del 45,9%, relativamente consistente con el 45,7% alcanzado el año anterior.
"Estoy satisfecho con el grado en que hemos podido mejorar la calidad y la flexibilidad de nuestro balance a lo largo de 2021", dijo Kimo Akiona, director financiero de AGS.
"Mirando hacia 2022, creo que el impulso operativo que seguimos viendo dentro del negocio, los aproximadamente US$ 10 millones de ahorro de gastos de intereses en efectivo anuales que esperamos obtener como resultado de nuestra reciente transacción de refinanciación, y nuestro compromiso organizacional para maximizar el flujo de caja libre nos posicionan para cumplir con nuestro objetivo de apalancamiento neto de menos de 4,0x a fin de año", agregó Akiona.