El ministro de Consumo, Alberto Garzón, evalúa la inclusión de las cajas botín y los tokens no fungibles (NFT) en la legislación que regula a los juegos de azar en España, por su naturaleza cercana a la actividad.
Ya durante el año pasado, Garzón se refirió públicamente a cuatro tipos de cajas botín (loot boxes) que podrían generar daños relacionados con patologías vinculadas al juego. En aquel entonces aseguró que con las normativas actuales era imposible regularizar la situación. Hoy estarían evaluando incluir, también, a los juegos P2E (play to earn, jugar para ganar).
Dentro del universo de los NFT, la modalidad P2E está pasando por un fuerte auge. Los usuarios de juegos tradicionales de computadora o celular, se encuentran con un mundo en el cual ganan dinero mientras juegan. El elemento especulativo dentro de esos espacios es grande, ya que la volatilidad de esas economías es muy alta, porque depende de criptodivisas y de ítems que se transforman en NFTs y que se pueden comercializar.
Los juegos de NFT Splinterlands, Axie Infinity, Aavegotchi y Sorare, estarían bajo la lupa de Consumo, según registraron medios locales, ya que su departamento viene realizando una "amplia investigación" sobre los posibles daños que generan.
Las cajas botín (loot boxes), tienen una evidente vinculación al mundo de los juegos de azar, ya que su dinámica es bien parecida a comprar una lotería raspable en la que no sabés cuánto puedes ganar y si lo hacés. Títulos como FIFA, Pro Evolution Soccer y Fortnite, de los más populares del mercado, utilizan y difunden promociones para comprar este tipo de premios virtuales.
El Ministerio de Consumo se ampara en la consulta pública que lanzó el año pasado, lo que le genera creer que la regulación de estas actividades es necesaria e inevitable.