Balance de su participación en FIJMA

El Club de Convergentes tuvo su primera asamblea trimestral del año

El Club de Convergentes tiene hoy 25 miembros.
22-03-2022
Tiempo de lectura 1:48 min

La primera asamblea trimestral del Club de Convergentes se realizó el 22 de marzo por videoconferencia. En primer lugar, se dio la bienvenida a los nuevos asociados y se agradeció al resto de los miembros su fidelidad y permanencia en la Asociación Española de Fabricantes de Máquinas y Sistemas de Juego, que ya se aproxima a su séptimo año de vida con un músculo y representatividad importantes, gracias a los 25 miembros que actualmente forman parte de sus filas.

El encuentro también sirvió para hacer balance de la recién terminada Feria Internacional del Juego de Madrid (FIJMA), y de los positivos resultados de este encuentro profesional que, a consecuencia de la situación que atraviesa ICE, este año ha asumido un perfil más amplio y relevante.

Como en otras ocasiones, en la reunión se han repasado todas las normativas en tramitación, así como las perspectivas que acompañan a determinados proyectos de reglamentos y órdenes cuyos borradores y textos definitivos verán la luz en los próximos meses.

Lo cual ha servido para acometer una reflexión sobre la necesidad de mantener un equilibrio entre los diferentes intereses confluyentes: por un lado, los regulatorios, que deben preservar la definición de unas características de las máquinas acordes al establecimiento de juego en las que se operen, equilibrando como hasta ahora sus posibilidades con perfil de estos locales, e intentando mantener una homogeneidad en sus características que no supongan rupturas de mercado; y por otro, los legítimos intereses de la industria, que necesita que las nuevas normativas no ahoguen su investigación, desarrollo e innovación, puesto que la existencia de características novedosas que limitasen las posibilidades existentes, pacíficas y normalizadas, supondrían un serio revés al equilibro actualmente existente, que sin duda iría en detrimento de la rentabilidad en el ámbito operacional. Y todo ello sin perjuicio y en sintonía con la protección de los colectivos más vulnerables, garantizada dentro del mercado regulado gracias, primero, a su propia existencia, y segundo, a los indudables avances en controles previos de acceso, llevados a cabo en los últimos tiempos.

Para terminar, y dentro del apartado de las necesarias y legítimas aspiraciones del sector en medios de pago alternativos al metálico, se ha insistido ante los asociados en el hecho de que la normativa de juego existente en la mayoría de las Comunidades Autónomas ya aporta la suficiente cobertura habilitante para que se homologuen los mismos, por lo que es necesario seguir consiguiendo avances y certificaciones para estas soluciones, que requieren como imprescindibles los operadores y la sociedad en general, y que abundan en la seguridad, la transparencia y la trazabilidad que demanda  la normativa bancaria y europea.

Temas relacionados:
Deje un comentario:
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS