Luego de la publicación del Decreto 3846, que reglamenta la Ley 7438/2025 que permitirá modernizar el marco normativo de los juegos de azar en Paraguay, Javier Balbuena, extitular de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) y director de Gaming Consultores, compartió un análisis al respecto.
La reciente firma del Decreto N° 3846/2025 ha generado un intenso debate en el sector de los juegos de azar en Paraguay. Si bien el decreto reglamenta la Ley N° 7438/2025 y, en general, mantiene la coherencia con ella, hay un punto que destaca por su potencial impacto y que analizaré en profundidad en esta serie de artículos: la nueva facultad otorgada a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) para establecer los delineamientos generales de los pliegos de bases y condiciones y de los reglamentos de cada juego de azar.
El Artículo 6, inciso a) del Capítulo II del Decreto N° 3846/2025 establece que la DNIT tendrá la atribución de "Establecer los delineamientos generales para la elaboración de los Pliegos de Bases y Condiciones que realice la Comisión Nacional de Juegos de Azar". Esta disposición, aparentemente simple, implica un cambio fundamental en la dinámica de poder entre la DNIT y la CONAJZAR. Ya no se trata solo de que la DNIT revise y apruebe los pliegos, sino que ahora los diseña desde el inicio.
Esta nueva facultad de la DNIT tiene profundas implicaciones para el desarrollo del sector de los juegos de azar:
El Decreto N° 3846/2025 plantea un desafío crucial para el futuro de la regulación de los juegos de azar en Paraguay. La facultad otorgada a la DNIT para establecer los delineamientos generales de los pliegos de bases y condiciones tiene el potencial de transformar el sector, para bien o para mal. En los próximos artículos, analizaré en detalle los diferentes aspectos de este nuevo marco regulatorio, con el objetivo de promover un debate informado y constructivo.