Durante el último año, el juego en la provincia de Mendoza, Argentina, dio ganancias al Estado por $42,6 millones de pesos (más de 14 millones de dólares). En los últimos cinco años no se había obtenido una suma tan positiva; y este resultado representa un incremento de más del 35% en relación con los $27,4 millones que se registraron en el 2002.
Desde la dirección del Instituto Provincial de Juegos y Casinos (IPJyC) atribuyen este éxito al impacto del turismo, la reactivación económica y al resultado de una estrategia comercial de expansión hacia los departamentos y concientización sobre el destino “social” que se le da a estos recursos, según explicó Miguel Alonso, presidente de este instituto.
Con estos números, el 2003 fue un año más que positivo. Para tener una idea de lo que representa esta cifra récord: con los más de $42 millones que quedaron después de pagar todos los premios y gastos de personal, insumos y mantenimiento, el IPJyC le arrojó ganancias al Estado por un valor equivalente o incluso superior a todo lo que recauda durante un mes la DGR por impuestos provinciales en Mendoza.
Los fondos se nutren de lo que se recauda la Quiniela y su variante poceada, la Combinada, la Polla de Mendoza y la Lotería Federal. También entra el porcentaje que se cobra a los juegos nacionales: Telekino, Quini 6, Loto y el regional Bingo Andino. No hay que dejar de lado la recaudación del Casino de Mendoza y sus cuatro sucursales departamentales (General Alvear, San Martín, Malargüe y Rivadavia) en los tragamonedas y juegos de mesa.
Entre las razones que explican esta situación, los funcionarios del IPJyC destacan La reactivación incipiente de la economía de Mendoza y del país ha impactado en el bolsillo y principalmente en el ánimo de la gente. Esto ha provocado que muchos hayan vuelto a los centros de diversión, entre ellos el casino y los juegos de azar.
"El turismo también ha sido un factor determinante en el 2003. Su impacto ha provocado que no haya más estacionalidad en las recaudaciones mensuales. Hasta prácticamente el 2002, el período fuerte de ingresos iba de abril a octubre o noviembre. En el 2003, las recaudaciones de enero o diciembre se equipararon con el resto gracias a los visitantes foráneos que llegaron a la provincia y gastaron en sus casinos, explicó Alonso.
"Otro factor importante fue la expansión del juego oficial hacia los departamentos. Esto permitió compensar la baja en la recaudación que provocó la aparición del casino del Hyatt que empezó a competir en el centro y restarle terreno al juego clandestino en el interior de la provincia", según entienden en el IPJyC. Cuando se privatizó el Plaza Hotel, el Casino debió dejar las instalaciones que había usado por más de 70 años para mudarse a otro lugar en el que las condiciones edilicias no eran las óptimas.
A esto se sumó que el Hyatt abrió su propio casino en el lugar donde tradicionalmente funcionó el oficial. Fue por ello que desde la dirección del IPJyC se decidió salir a los departamentos. Así fue como la recaudación empezó a subir levemente a partir de fines del 2002 y se consolidó la tendencia en el 2003.
El incremento en las ganancias que da el juego en Mendoza se dio también como resultado de una campaña de concientización sobre el destino de los fondos y en un cambio en la imagen del Casino y sus sucursales en Mendoza. Tradicionalmente el jugador era mal visto por la sociedad. Fue por eso que, imitando lo que se hizo en otros países, buscamos conscientizar a la gente de que con el juego oficial se puede ayudar”, explicó Alonso. Así se empezó a anunciar masivamente los programas de salud que se financian en Mendoza con fondos proveniente del juego.
También se buscó cambiarle la cara a los casinos. Con esa idea se empezaron a organizar espectáculos artísticos y sociales los días miércoles o jueves de cada semana, lo que permitió sumar más gente y elevar la recaudación. Con vistas al 2004, en el IPJyC hay grandes expectativas de continuar con la tendencia al alza en las ganancias que da el juego en Mendoza. Este año esperan inaugurar en mayo la primera ampliación del nuevo Casino de Mendoza, lo que les permitirá sumar más comodidad y espacio. También continuarán realizando espectáculos artísticos para atraer más gente a los casinos y con la televisación de los sorteos de Quiniela.