Instituto, Belgrano y Talleres son algunos de los clubes deportivos de la provincia de Córdoba que han demostrado su compromiso con la creciente expansión de las apuestas online y la ludopatía en adolescentes y jóvenes, a través de charlas y programas de concientización.
Según un informe del medio Perfil, en el Instituto Atlético Central Córdoba las capacitaciones ya son parte estructural del programa formativo de sus juveniles. El trabajo se materializa en talleres, charlas y capacitaciones tanto para juveniles de las inferiores como para trabajadores del club, en conjunto con la Universidad Nacional de Córdoba y la Municipalidad de Córdoba.
Si bien el trabajo es con juveniles de diferentes edades, el foco está puesto en las categorías más altas, donde el riesgo es mayor.
Damián Bizzi, dirigente del club, afirmó que desde que asumió la presidencia Juan Manuel Cavagliatto se han tratado distintas temáticas sociales en las inferiores. “Les hablamos a los chicos sobre aprender a vivir con la posibilidad de no llegar a ser futbolistas. Pero también tomamos nota de otros temas clave que nos señalaron los profesores y técnicos, como los juegos en línea. Se trabaja en la prevención”, explicó.
“Sabemos que existe el problema, lo tratamos con actividades recreativas y educativas. La idea es atacar el problema desde la raíz. Los juveniles se muestran muy interesados, lo reciben muy bien”, agregó.
Karina Martín, médica de la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones de la Municipalidad de Córdoba, es una de las profesionales que participó en estas charlas, y comentó al respecto: “En general, hablamos de consumos digitales problemáticos. Y cuando nos metemos en el tema de las apuestas online, los chicos reaccionan muy bien: participan, cuentan experiencias, reconocen el problema. Lo que hacemos desde la subsecretaría es fomentar la pedagogía crítica. Ellos construyen el conocimiento con nosotros”.
Por su parte, el Club Atlético Belgrano firmó un convenio con la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones del Gobierno de Córdoba, a través del cual el club forma parte del programa “Rol Sano”, que apunta no sólo a los jugadores, sino también a los trabajadores del club.
“Tenemos planificada una charla para cuerpos técnicos, staff y trabajadores durante julio sobre ludopatía. Y para nuestros deportistas vamos a hacer jornadas de concientización y prevención recreativas y lúdicas”, detalló Sofía Rousselot, del área institucional y social del club.
En declaraciones a Perfil Córdoba, la experta subrayó que el enfoque es integral y transversal. “Estamos generando articulaciones interinstitucionales. La primera fue con el Ministerio de Educación, que tiene un área específica de adicciones. El programa está pensado para adultos, jóvenes y niños. Para los adultos se plantean talleres y cursos formativos y para los más chicos, actividades más breves y juegos con contenido preventivo”, expresó.
“Si bien el público destinatario son las personas mayores de edad y es ilegal la práctica de menores de 18 años, la realidad es que estos últimos acceden con gran facilidad”, aportó la licenciada Ayelén Ceballos, psicóloga del área psicosocial educativa de Belgrano.
En este sentido, la especialista advirtió que es “preocupante” y, por ende, es “importante abordarlo desde los clubes, por el rol fundamental que las instituciones deportivas tenemos en la formación integral de los jóvenes”.
Finalmente, el Club Atlético Talleres, desde hace un par de años, ya ha incluido este tipo de actividades e intervenciones de concientización como parte del programa de formación integral de juveniles.
Desde la institución señalaron que “todo lo que tiene que ver con formación más allá del fútbol tiene buena recepción”, y los profesores y profesionales que acompañan a los jugadores “están muy atentos a observar cualquier conducta de riesgo”.
De acuerdo a Perfil, no es una actividad que quieren difundir externamente, pero la están tratando a conciencia de manera interna.