Luego de conocerse el nuevo proyecto de reforma tributaria que presentó el Gobierno colombiano ante el Congreso de la República para su estudio, el ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, aclaró que esta nueva Ley de Financiamiento propone que “quienes más tienen, paguen más impuestos”.
“No se están tocando productos de la canasta familiar”, afirmó el alto funcionario tras varios días de controversia por la nueva iniciativa que, de acuerdo a muchos sectores, afectará el bolsillo de los colombianos.
En cuanto a los nuevos tributos al juego, el ministro aclaró que la propuesta "no grava las loterías tradicionales, sino solo los que operan por internet, pues actualmente no tributan y generan un trato tributario desigual con las demás”.
“En el proyecto se propone un ajuste de impuestos a consumos de personas de altos ingresos y la elevación de obligaciones tributarias a sectores con ganancias crecientes como el financiero”, asegura Ávila en un comunicado emitido por la presidencia.
Cabe recordar que la propuesta de reforma se radicó el 1 de septiembre, proyecto con el que el gobierno busca recaudar unos COP 26 billones (más de USD 6.400 millones) mediante modificaciones en el estatuto tributario. Entre otras cosas, se prevé mantener el IVA del 19% a las apuestas online.
Para agremiaciones como Fecoljuegos, el proyecto genera “preocupación”, pues el IVA del 19% aplicado a los depósitos en las plataformas de apuestas parte de una base ficticia, no de una variable real del negocio, lo que impacta en la sostenibilidad del sector y en su capacidad de aportar al desarrollo del país desde la legalidad y la formalización.
Entre tanto, Asojuegos manifestó que la carga tributaria para las empresas colombianas del juego online es cada vez más pesada, pues contempla derechos de explotación, retenciones, impuestos a las ganancias ocasionales y ahora IVA, lo que deja a las plataformas nacionales en desventaja frente a las internacionales.