COLOMBIA

Fecoljuegos manifiesta su preocupación frente a la propuesta de mantener el IVA del 19% a las apuestas online

Evert Montero, presidente de Fecoljuegos
02-09-2025
Tiempo de lectura 2:15 min

La Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos) emitió un comunicado en el que dio a conocer su posición técnica frente a la intención del Gobierno Nacional de mantener de manera permanente el impuesto del 19% sobre los depósitos realizados en las plataformas de apuestas online.

Esto, ante la inminente presentación de un nuevo proyecto de reforma tributaria por parte del Gobierno de Gustavo Petro, cuyo propósito es recaudar COP 26,3 billones (USD 6.500 millones) para apalancar el Presupuesto General de la Nación para el año 2026, y que dejaría permanente el impuesto del 19% a las apuestas online.

Según Fecoljuegos, el proyecto genera “preocupación”, pues han hecho un análisis especializado sobre los impactos económicos y estructurales que esta medida genera en la sostenibilidad del sector y en su capacidad de aportar al desarrollo del país desde la legalidad y la formalización.

Para la entidad, el IVA del 19% aplicado a los depósitos en las plataformas de apuestas en línea parte de una base ficticia, no de una variable real del negocio. En este sentido, compararon aplicar este impuesto a los depósitos realizados en el sector financiero: allí, el dinero entra al sistema, se reutiliza varias veces, pero no constituye en sí mismo un valor agregado ni un ingreso patrimonial para el intermediario financiero.

En el caso del juego online, los depósitos de los usuarios se convierten en dinero digital apostado (conocido técnicamente como turnover), que se recicla en promedio unas seis veces. De ese turnover, aproximadamente el 94% retorna a los jugadores en forma de premios.

El verdadero ingreso real del operador, el que efectivamente incrementa su patrimonio, es cercano al 6%, conocido como GGR (Gross Gaming Revenue). Es sobre este valor agregado, y no sobre los depósitos, que se debería calcular cualquier carga tributaria que pretenda ser técnicamente justa y sostenible”, afirmó Fecoljuegos.

También explicaron que el estimativo inicial de recaudo con esta medida era de COP 1,2 billones anuales (USD 298 millones), o cerca de COP 1 billón en diez meses, pero que se trata de un “recaudo artificial y engañoso, porque parte de una base que no corresponde al valor agregado real del sector”. 

En la práctica, este diseño tributario destruye los márgenes operativos, pues un depósito de COP 100 deja COP 84 reales para jugar, se recicla seis veces y genera un ingreso de apenas COP 30,2 para el operador. Frente a esto, el IVA pagado por el usuario (COP 16) equivale al 52,8 % del ingreso real, que sumado al 15% de derechos de explotación lleva la carga impositiva efectiva al 67,8 %, sin contar renta, parafiscales y demás tributos.

De acuerdo a Fecoljuegos, este nivel de presión es "financieramente insostenible” y, si se trasladara al usuario, se perdería competitividad frente a operadores internacionales que no enfrentan estas cargas y que ofrecen mejores cuotas, medios de pago globales o incluso criptomonedas. En cambio, si lo absorbiera el operador, se comprometería directamente la sostenibilidad de la operación legal, dejando un terreno fértil para que crezca la ilegalidad.

Finalmente, la organización argumentó que es necesario “repensar el esquema del IVA en este sector", corrigiendo la base sobre la cual se calcula el impuesto y enfocándolo realmente en el valor agregado del negocio, que es el ingreso operativo de los operadores online, ya que solo de esta manera "se protege la legalidad, la competitividad y los recursos que efectivamente se destinan a la salud pública".

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS