DECLARACIONES DE CORNAZAR

Colombia: El juego legal transfirió más de USD 232 millones a la salud pública en el primer semestre de 2025

Elizabeth Maya, presidenta de Cornazar
30-10-2025
Tiempo de lectura 1:40 min

La industria del juego legal transfirió COP 926.000 millones (más de USD 232 millones) a la salud pública en Colombia al cierre del julio del 2025. Así lo reportó la Corporación Nacional de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Cornazar), que destacó la importancia de la industria legal para el país.

De este total, COP 883.992 millones, es decir más de USD 219,6 millones, se transfirieron entre enero y junio, según cifras reportadas por Coljuegos. De esta última cifra, COP 566.563 millones (USD 145.791.391) provinieron de los juegos nacionales, especialmente casinos, bingos y plataformas de apuestas por internet, reflejando un incremento del 26,9% respecto al mismo periodo del 2024.

Para Cornazar, los datos son una muestra del impacto del juego legal como garante del sector económico y bienestar social: “La industria del juego legal no solo representa entretenimiento, sino también progreso, formalidad y aporte social. Cada peso transferido se traduce en salud para los colombianos. Desde Cornazar reafirmamos nuestro compromiso con la legalidad y la transparencia”, señaló Elizabeth Maya Cano, presidenta ejecutiva de la agremiación.

La directiva resaltó que estos resultados se logran gracias a una industria regulada que cumple las normativas: “Detrás de estos resultados se encuentran concesionarios regulados, operadores de salas de juego, plataformas digitales, proveedores y aliados que, además de cumplir con estrictas normas de control, sostienen miles de empleos directos y refuerzan la confianza institucional”, explicó Maya.

Sin embargo, la Corporación remarcó que actualmente el sector vive un momento de inestabilidad tributaria y un incremento del juego ilegal, que ponen en riesgo la continuidad de las empresas con licencias y los recursos que generan para la salud pública.

“Cornazar insiste en la necesidad de un trabajo articulado entre el Estado, los entes reguladores y los empresarios. La ilegalidad pone en riesgo vidas, empleos y recursos que deberían destinarse a la salud de los colombianos”, alertó Maya Cano.

Cabe recordar que el panorama del juego en Colombia se ha visto recientemente cambiante, ante la imposición del IVA del 19% al juego online en febrero de 2025, como medida extraordinaria por una situación de crisis que se vivió en la región del Catatumbo. Además, actualmente se encuentra en trámite una nueva Ley de Financiamiento que propone gravar al juego de manera permanente. 

Esto, concluyó la presidenta de Cornazar, “causará un aumento de la ilegalidad, una disminución del recaudo actual para la salud, la pérdida de empleos y afectará el modelo financiero de las empresas concesionarias”.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS