Luego de conocerse de manera oficial la nueva propuesta de reforma tributaria que presentó el Gobierno del presidente Gustavo Petro, en la cual se prevé mantener el IVA del 19% a las apuestas online, la Asociación de Juegos de Suerte y Azar (Asojuegos) alertó sobre los efectos que traería la nueva ley de financiamiento para la sostenibilidad del sector y el recaudo para la salud.
En diálogo con medios radiales nacionales, el presidente de Asojuegos, Juan Carlos Restrepo, afirmó que la propuesta de dejar permanente el IVA del 19% a los juegos online, que se viene aplicando por un término de nueve meses para atender la emergencia en el Catatumbo, genera un riesgo alto para las empresas operadoras y las transferencias a la salud.
“Lo que ha mostrado la tendencia en los últimos meses es que se ha reducido la transferencia a la salud que se hacía directamente. Incluso el propio IVA que se ha venido cobrando ha perdido fuerza”, señaló el dirigente gremial en Blu Radio. También explicó que este año se esperaban más de COP 530.000 millones (USD 132 millones) para la salud y van a llegar apenas a COP 370.000 millones (USD 92,5 millones).
Restrepo detalló que la carga tributaria para las empresas colombianas del juego online es cada vez más pesada, pues contempla derechos de explotación, retenciones, impuestos a las ganancias ocasionales y ahora IVA, lo que deja a las plataformas nacionales en desventaja frente a las internacionales.
Otro punto que cuestionó Restrepo es el cobro del IVA para los jugadores colombianos que participen en plataformas internacionales sin contrato en el país. Para el directivo, “eso es casi que una invitación a los que tienen contrato en el país a que es mejor operar desde el exterior", porque solamente pagarían el IVA y no la totalidad de los gravámenes que tienen que pagar en Colombia como derechos de explotación, impuesto a la renta o retención en la fuente. Esto, agregó, también causa un gran desplazamiento hacia la ilegalidad.
Además, alertó que el proyecto no hace referencia, ni se ha discutido por el momento, a la base gravable para aplicar el IVA a las plataformas online, lo que podría desincentivar la participación en operadores autorizados. “Cobrar el IVA al depósito resulta algo que desmotiva la participación de los jugadores en las plataformas que tienen contrato en el país”, argumentó.
En cuanto a la propuesta de la Ley de Financiamiento de incrementar el impuesto de ganancia ocasional del 20% al 30% a los premios que superen un determinado umbral, el titular de Asojuegos subrayó que esto envía un mensaje negativo a los usuarios.
“Todos los mensajes son: apueste en otros escenarios donde no le quitan esa parte de sus ganancias. Eso es bastante grave porque estas decisiones afectan directamente la legalidad”, sostuvo.
Frente a este panorama, Restrepo expresó que Asojuegos está dispuesto a dialogar con el Ejecutivo para encontrar salidas y desde ya propone modificar la base gravable del impuesto, de manera que no recaiga directamente sobre los depósitos de los jugadores. “Corresponde buscar salidas responsables. Lo importante es no seguir incentivando la ilegalidad ni afectar los ingresos que recibe la salud”, concluyó.