Ley de Financiamiento

El Gobierno colombiano presentó el nuevo proyecto de reforma tributaria que gravará el juego online de forma permanente

Germán Ávila Plazas, ministro de Hacienda de Colombia (centro), durante la radicación del proyecto
03-09-2025
Tiempo de lectura 2:48 min

El Gobierno colombiano radicó este 1 de septiembre un nuevo proyecto de reforma tributaria, llamada Ley de Financiamiento, con el que busca recaudar unos COP 26 billones (más de USD 6.400 millones) mediante modificaciones en el estatuto tributario. Entre otras cosas, se prevé mantener el IVA del 19% a las apuestas online.

La iniciativa del presidente Gustavo Petro fue presentada ante la Secretaría General de la Cámara de Representantes por parte del ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila Plazas, quien aclaró que esta propuesta apunta a financiar el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PNG) para 2026.

“Lo que queremos es que esta Ley de Financiamiento se discuta paralelamente con la propuesta de PGN, es decir, hemos cumplido con los compromisos que hemos hecho con el Congreso de la República", expresó el ministro durante la presentación.

Como ya se había anunciado, dentro de estas medidas, la propuesta introduce nuevas reglas para el cobro del IVA en los juegos de suerte y azar, con excepción de las loterías.


Ministro Germán Ávila

En cuanto al juego online, el Gobierno busca dejar permanente el IVA del 19%, impuesto que actualmente se recauda por la crisis que se presentó a comienzos de 2025 en la región del Catatumbo. La idea ahora es que sea un tributo permanente y que este dinero pueda entrar a financiar el Presupuesto. Por este concepto, la gestión de Petro espera recaudar COP 1,6 billones, que equivalen a más de USD 398 millones.

¿Cómo se aplicarán los impuestos?

Según el documento presentado, el impuesto a las ventas en los juegos de suerte y azar “se cobrará en el momento de realización de la apuesta, expedición del documento, formulario, boleta o instrumento que da derecho a participar en un juego”. El responsable de pagar el impuesto será siempre el operador del juego, incluso si opera desde el exterior.

Desde el Gobierno también detallaron que la base para calcular el impuesto dependerá del tipo de juego.

Para las tragamonedas, la base será de 20 Unidades de Valor Tributario (UVT) al mes; para las mesas de juego de casinos, será de 290 UVT mensuales; para las tragamonedas en locales donde el negocio principal no son los juegos de azar, será de 10 UVT al mes; para el bingo, será de 3 UVT por cada silla disponible; y para otros juegos localizados, 10 UVT mensuales.

Para las apuestas online, “la base gravable del impuesto para los juegos de suerte y azar operados exclusivamente por internet será el valor del depósito, entendido como el pago en efectivo o las transferencias de dinero o criptoactivos, realizado por cada usuario apostador al operador de juegos de suerte y azar operados exclusivamente por internet, para ser abonados en su cuenta de usuario y obtener el derecho a apostar”.

La tarifa aplicada será la general del IVA vigente y, cuando no exista un documento físico como boleta o billete, el operador deberá emitir una factura o documento equivalente. Finalmente, aclararon que el valor del impuesto no hace parte de la apuesta misma y que este podrá descontarse con otros tributos, según las reglas establecidas.

Reacciones del sector

Como informó Yogonet, la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos) manifestó su “preocupación” frente a la intención del Gobierno Nacional de mantener de manera permanente el impuesto del 19% sobre los depósitos realizados en las plataformas de apuestas online, pues este gravamen parte de una base ficticia, no de una variable real del negocio.

Por ahora, será el Congreso el encargado de estudiar el proyecto, en medio de un escenario político agitado.

Cabe recordar que la Ley de Financiamiento que presentó el Gobierno en 2024, que también buscaba gravar los juegos de azar y que tenía una meta de recaudo de COP 12 billones, se hundió en el Congreso.

Acceda al documento del proyecto de Ley presentado en este enlace.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS