La congresista peruana Lady Camones presentó un proyecto de ley que, entre otros temas, plantea que el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) afecte no solamente a los jugadores de plataformas online domiciliadas en el extranjero, sino también a los usuarios de operadores constituidos en Perú.
De acuerdo al Proyecto de Ley N°9645/2024, presentado el 28 de noviembre, se propone modificar dos artículos de la Ley de Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, a fin de incluir a todos los operadores de juego y las apuestas deportivas online como sujetos del ISC.
Además, se establece que la base imponible de dicho tributo se “aplicará sobre la diferencia resultante entre el ingreso total percibido en un mes por los juegos y apuestas en dinero, y el total de premios concedidos en dicho mes”.
Al fundamentar su iniciativa, Camones recordó que el Gobierno actual, mediante el Decreto Legislativo 1644, estableció el ISC para los jugadores de plataformas online “explotadas por personas jurídicas en el exterior”.
“Es decir, no serían sujetos del impuesto los jugadores que apuesten en plataformas explotadas por personas jurídicas constituidas en nuestro país. Esto podría ser aprovechado por algunos operadores del rubro para cuestionar la aplicación de este impuesto”, estimó la congresista.
Frente a ello, afirmó que su proyecto busca corregir dicho problema, para que el ámbito de aplicación del tributo comprenda “a todas las empresas que realizan su actividad en territorio nacional, estén o no domiciliadas, resolviéndose la afectación al principio de igualdad”.
El proyecto de ley también propone incorporar el delito de Manipulación de Resultados Deportivos en el Código Penal, y castigar a quienes resulten culpables con penas privativas de la libertad de hasta ocho años.
El delito y la sanción se aplicará tanto para quien perpetre la alteración del resultado como para quien la solicite. Además, se considera como agravante el uso de la violencia o intimidación para forzar la manipulación de resultados.
Por último, la iniciativa legislativa también busca permitir que bodegueros —propietarios de comercios de cercanías— puedan ejercer la explotación de juegos y apuestas deportivas online, dado que la regulación actual toma únicamente como operadores a empresas constituidas.
“Dicha norma no permite que los más de 500 mil bodegueros del país puedan generarse un ingreso adicional que les permita subsistir, a través de la explotación de juegos y apuestas deportivas a distancia. […] La gran mayoría de bodegueros no son personas jurídicas sino personas naturales con negocio, lo cual con la presente fórmula legal se busca corregir”, plantea el texto.