Estiman que la inversión alcanzaría los US$ 30.000 millones en el país

El Ministro de Turismo consideró que sólo Rio de Janeiro y San Pablo tendrán casinos resorts

Cuando se le preguntó si tiene un proyecto de ley para legalizar los casinos, el ministro respondió y expresó su preferencia por el proyecto de ley del senador Irajá.
09-04-2021
Tiempo de lectura 2:27 min
El Ministro de Turismo, Gilson Machado Neto, señaló en una entrevista televisiva que la legalización de los juegos de azar y los casinos en resorts deberá definirse en el Congreso Nacional. En paralelo, los grandes operadores de Las Vegas adelantaron estar dispuestos a invertir US$ 30.000 en el país.

En una entrevista con el programa Pânico, este miércoles (7 de abril), el ministro de Turismo, Gilson Machado, dijo que los empresarios de casinos a nivel internacional pretenden invertir sólo en Río de Janeiro y São Paulo.

El representante del Gobierno Federal también dijo que la decisión sobre la legalización la tomará el Congreso Nacional, pero también defendió en la entrevista el proyecto de Ley 4495/2020, del senador Irajá (PSD-TO), quien propone la apertura de casinos sólo en resorts.

Al ser consultado sobre la posibilidad de que se operen casinos en Brasil, Gilson Machado reveló la existencia de proyectos, que solo pueden ser aprobados por el Congreso, y señaló que sus características se asemejan al modelo de juego en Estados Unidos.

Al ser consultado sobre si Brasil podría tener un “Las Vegas”, el ministro respondió: “Hicimos una misión oficial el año pasado y fuimos recibidos por el Gobierno estadounidense. Era una misión compuesta por nosotros, en ese momento yo era presidente de Embratur, representante del Senado y de la Cámara de Diputados. Tuvimos acceso a los complejos turísticos integrados. ¿Qué es un resort integrado? Es una instalación turística que cuenta con centros de convenciones, hoteles, tiendas… Daré un ejemplo, el Venetian, que pertenece al Grupo Sands. El Venetian tiene un centro de convenciones que recibe a 180.000 personas a la semana, y en su 'hotelito' tienen 11.000 habitaciones, y llena los hoteles aledaños. Aparte de ello, tiene más de 200 tiendas, restaurantes, de todo… Teatros tiene dos, que ofrece además conciertos. Cuando estuvimos allí, hubo dos conciertos al mismo tiempo de Willie Nelson y Rod Stewart, al mismo tiempo y los dos se agotaron. Y está aparte del resort, el casino, que representa el 24% de sus ingresos. Está extremadamente controlado por el gobierno estadounidense. Una persona adicta al juego no puede jugar allí. Identifican y eliminan a la persona, y tienen un sistema de protección. Entonces, si un operador viene a montar un casino aquí o en Argentina y hace algo mal, pierde la concesión allá (en Las Vegas), por su cumplimiento. Instalaron un casino en Singapur, pero el gobierno de Estados Unidos supervisa el mundo entero ”, dijo el Ministro de Turismo.

Gilson Machado también señaló que la legalización será decidida por el Congreso Nacional. “A través de la Universidad de Nevada, obtuvimos datos. Pero no nos corresponde a nosotros decidir eso, es el Congreso Nacional quien lo decidirá. Hay varios proyectos en el Congreso ”, defendió.

Cuando se le preguntó si tiene un proyecto de ley para legalizar los casinos, el ministro respondió y expresó su preferencia por el proyecto de ley del senador Irajá. “Hay un proyecto del senador Irajá 'Abreu', que es muy parecido al de los estadounidenses. Ahora, mientras Brasil analiza esto, ya tenemos datos que llegarán a más de US$ 30.000 millones para ser invertidos automáticamente”, sugirió.

En cuanto a la ubicación preferida para la instalación de casinos resorts, el Ministro confirmó que los empresarios solo estarán interesados en invertir en São Paulo y Río de Janeiro. “La región que hoy elegirían los operadores de casinos serían São Paulo y Río de Janeiro, porque están cerca del aeropuerto. Las Vegas pasó 90 años convirtiéndose en Las Vegas. No es que vayan a llegar hoy a una región pobre de Brasil, como en el Nordeste que no tiene estructura ni nada. Se necesitarán al menos 20 años para construir un aeropuerto y todo”, reveló Machado.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS