Presidenta de la ACCJ

Cecilia Valdés advierte que la plataforma de apuestas de Arturo Vidal “genera muchísima confusión” en Chile

Cecilia Valdés
16-05-2025
Tiempo de lectura 1:28 min

La presidenta ejecutiva de la Asociación Chilena de Casinos de Juego (ACCJ), Cecilia Valdés, cuestionó la plataforma de apuestas online perteneciente al futbolista Arturo Vidal y advirtió que su operación genera “muchísima confusión” en su país, debido a la situación regulatoria del iGaming.

Durante el evento SBC Summit Americas, en el panel académico titulado “Todas las miradas en los Andes”, Valdés aludió al futbolista chileno, quien a mediados de abril lanzó “Juega con el King”, una plataforma de apuestas deportivas que también ofrece casino online, minijuegos y eventos en vivo.

“Tenemos a un futbolista súper conocido, que está en el equipo más popular de Chile, que sale en todas las redes sociales diciendo que tiene su propia plataforma [de apuestas online]. Esto genera muchísima confusión en el país”, advirtió.

“El consumidor no sabe a qué enfrentarse, porque por un lado tienen que [las plataformas online] son ilegales, pero, por otro lado, tienen a esta figura que es ídolo nacional abriendo su propia plataforma”, prosiguió Valdés, alertando que “nadie sabe de dónde viene [dicha página web] ni de dónde viene la plata”.


Arturo Vidal

“[Además,] este jugador también está jugando. Por lo tanto, uno puede apostar en el mismo lugar que la persona que está jugando. La verdad es que es una confusión muy grande de cara a los consumidores”, expresó.

En este contexto, la ejecutiva reiteró que “urge tener” una legislación para regular el juego y las apuestas deportivas online, y reconoció que en Chile están “varios pasos atrás”, ya que tienen “una ley que está en discusión desde hace mucho tiempo”.

Cabe recordar que, en abril de 2024, el proyecto para regular el iGaming  fue aprobado de manera general por la Comisión de Economía del Senado chileno y derivada a la Comisión de Hacienda, donde no se ha discutido desde ese entonces.

Espero que este tipo de situaciones [el caso de Vidal] vaya también generando conciencia en los parlamentarios que hoy día están con la responsabilidad gigante de sacar este proyecto”, estimó Valdés.

Por último, sostuvo que “lo peor que puede que puede pasar en Chile es sacar una regulación que al día siguiente quede desactualizada por todos los avances tecnológicos y por la situación real de que se vive”.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS