Los operadores de casinos y salas de tragamonedas recibieron los respectivos protocolos de bioseguridad, lo que les permitirá reiniciar operaciones al 50% de su capacidad, como parte de una futura inclusión en la Fase 4 del plan de reactivación económica. De esa forma, estiman que podrán operar después de siete meses, si durante octubre las autoridades nacionales los incluyen en esta etapa.
El presidente de la Sociedad Nacional de Juegos de Azar (SONAJA), Fernando Calderón, se refirió acerca de la Resolución Ministerial N° 196-2020-MINCETUR que permite a las empresas prepararse para reabrir sus establecimientos.
“Es un protocolo bastante estricto, pero es importante que el Ejecutivo lo haya emitido para poder preparar los locales. Ahora que se está iniciando la Fase 4, se podrá evaluar y determinar cuándo podremos volver a abrir los 750 establecimientos a nivel nacional”, dijo Calderón.
Estos protocolos serán tomados como una herramienta necesaria para que los clientes y trabajadores se sientan seguros, y tengan una experiencia satisfactoria dentro de los locales. Asimismo, esperan reiniciar operaciones en octubre, al ser parte de las actividades de la Fase 4 de reactivación.
“No somos un lugar de aglomeración, tenemos butacas para que las personas jueguen en un solo lugar e interactúen con la máquina, lo que permite tener cuidado. Esperamos la evaluación del Gobierno en las actividades de la Fase 4 y esperamos reiniciar dentro del segundo grupo”, afirmó.
A pesar de ser un sector 100% formal y brindar empleo directo a más de 85.000 personas, las empresas no han recibido bonos de Reactiva ni de FAE-Turismo. Ello provocó que el 15% de los locales cierren tras siete meses sin operación.
“La situación es complicada para los trabajadores del sector, que han visto la forma de tratar de llevar ingresos a sus hogares y, lamentablemente, también está la informalidad. Pero con la reactivación, ello irá mejorando poco a poco”, explicó.
El reinicio de los establecimientos, cuando sea definido por el Gobierno, será al 50% del aforo y con la mitad de las máquinas encendidas. El cliente deberá utilizar mascarilla y protector facial dentro de los locales.
“Es importante que se hagan evaluaciones permanentes y que el ejecutivo vaya dictando las medidas necesarias para que podamos llegar al 100% cuando todo mejore y esté controlado. El reinicio va a ser paulatino”, comentó.
Al ser una de las actividades económicas más golpeadas y no haber recibido bonos reactivadores, Calderón estima que la recuperación de las empresas del sector se daría dentro de dos años. “Lamentablemente somos una actividad de servicios, donde dependemos del aforo de personas, y es precisamente lo que tenemos que nivelar. Estimo que, a finales del 2022, la situación podría estar como antes”, concluyó.