Izquierda Unida (IU) y el sindicato Confederación General del Trabajo respaldan la convocatoria de los trabajadores para una concentración que llevarán a cabo este viernes, 2 de marzo, a las 19:30 horas, frente al casino, en el número 24 de la madrileña Gran Vía.
Según IU Madrid, a pesar del aumento del juego, los trabajadores de este casino cobran el salario mínimo interprofesional, fijado en 735,90 euros mensuales, y la empresa gestora, Comar, "ofrece como única mejora salarial a sus trabajadores el poner los medios para que consigan más propina".
"Los trabajadores del juego peor pagados de España exigen diferencias salariales en función de los diferentes puestos de trabajo, el pago de la nocturnidad, trabajo a turnos y pago de los días festivos", dice IU. Destaca que los trabajadores exigen el cese de los despidos y la readmisión de los trabajadores despedidos en bloque a raíz del inicio de sus reivindicaciones.
IU Madrid exige la creación de una mesa de negociación colectiva para que la empresa del Casino se comprometa a mejorar las condiciones laborales de sus empleados, y agrega que "la precariedad no se tapa con propinas".
CGT señala que con la apertura a finales de 2013 del casino Gran Vía, los trabajadores del casino comenzaron a arrastrar las secuelas de la crisis económica y de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) aplicado en el Casino de Aranjuez, de donde muchos proceden, y que se materializó en un Convenio de mínimos. Cuatro años después, la Negociación Colectiva continúa sin ningún avance. Es pura apariencia. Mareados por la empresa durante todo un año con propuestas que no llegan nunca a concretarse y marcando líneas rojas en cada uno de nuestros objetivos", dice el sindicato.