La Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados de Chile aprobó castigar con multas económicas y hasta cinco años de prisión efectiva a las personas que incurran en la explotación ilegal de juegos de azar.
Al debatir el proyecto de ley que crea el Subsistema de Inteligencia Económica, la comisión aprobó una indicación que “establece que quien explote juegos de azar sin estar constituido como casino será sancionado administrativamente y perseguible penalmente”.
Para ello, se aprobó una modificación del artículo 25 que modifica la Ley de Rentas Municipales, que establece que “el contribuyente que opere apuestas o explote juegos de azar en un establecimiento con patente otorgada para otro rubro será sancionado con una multa de 300% del valor de la patente y la caducidad de ésta”, es decir, la clausura del negocio.
Se añade que “quedarán exceptuados de dicha prohibición los locales que se limiten a la comercialización por cuenta de terceros legalmente autorizados para la explotación de juegos de azar (como Polla o Lotería) en calidad de agentes, comisionistas o mandatarios, y que ya se encuentren regulados por las leyes orgánicas de éstos”.
También se determinó que quien explote comercialmente máquinas de azar sin la correspondiente autorización de la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) será sancionado con la pena de presidio menor en su grado medio a máximo, es decir, hasta cinco años de cárcel efectiva.
Además, el culpable deberá pagar una multa de 11 a 200 UTM, entre CLP 761.915 a CLP 13.853.000. En caso de que las ganancias sean mayores a tal monto la multa será del total al doble de lo obtenido.
A su vez, detallaron, "cuando esta actividad sea desarrollada o explotada por una persona jurídica, será castigado también como autor del delito quien, en la dirección o administración de los negocios haya tomado parte en la ejecución del hecho, de manera inmediata y directa, impidiendo o procurando impedir que se evite, o quienes, concertados para su ejecución, faciliten los medios con que se lleve a efecto el hecho o lo presencien sin tomar parte inmediata en él”.
En ese marco, la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, explicó que se terminó de tramitar todo lo relativo a persecución del juego ilegal. “Lo que queda por debatir es el objetivo del Subsistema de Inteligencia Económica y las normas relativas a los integrantes del subsistema”, adelantó.
Finalmente, destacó: “Todo lo que hemos aprobado hasta ahora ha sido por amplia mayoría producto del trabajo permanente con las y los diputados y sus asesores. Esta disposición al diálogo permanente nos está permitiendo alcanzar acuerdos para tener los mecanismos para perseguir en forma eficiente y oportuna la ruta del dinero del crimen organizado”.
Cabe señalar que, en sesiones previas, la comisión había aprobado ya medidas para combatir el juego ilegal, como la definición legal de máquinas de azar que “apunta a impedir sortear la calificación de azar por el sólo hecho de incorporar elementos de destreza”, aspecto que constituye un argumento de operadores ilegales.
También hubo consenso en la habilitación a la SCJ a calificar máquinas como de azar a requerimiento de una municipalidad o del Servicio Nacional de Aduanas, lo que habilitará un informe técnico especializado sin tener que contratar peritajes para disputar el carácter “de destreza” de estas máquinas.