La Asociación Española de Empresarios de Salones de Juego y Recreativos (ANESAR), miembro de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), celebró su 12º Congreso de Salones de Juego este 3 de julio en el Auditorio de la Mutua Madrileña de Madrid.
Según destacaron, durante el evento se mostró “ilusión, trabajo y talento al servicio de un gran sector”, y se pidió por “un marco normativo eficaz para un sector competitivo y sostenible”, lema del Congreso y hoja de ruta para el sector.
Durante su intervención, el presidente de ANESAR, José Vall, aseguró: “Queremos seguir siendo parte activa en la construcción de ese marco normativo eficaz que todos deseamos; queremos sumar, colaborar y aportar nuestra experiencia, porque creemos sinceramente que el futuro del sector solo se puede construir desde la responsabilidad compartida”.
“En primer lugar, necesitamos un marco normativo claro, proporcionado y estable, que responda a la realidad del sector y a la evolución de los hábitos sociales; en segundo lugar, hablamos de competitividad porque el nuestro es un sector que genera empleo, impulsa la economía y está comprometido con la sociedad; y, en tercer lugar, la sostenibilidad, no solo en el sentido económico, sino también social y reputacional”, añadió.
José Vall
La apertura de la jornada estuvo a cargo de la presidenta de CEPYME, Ángela de Miguel, además de José Vall. De Miguel manifestó que existe un exceso de regulación “que cada día crece más”, poniendo en riesgo la estabilidad de las empresas, según informó el medio Sector del Juego en su extensa cobertura del evento. Apeló a un marco normativo justo y equilibrado para el juego evitando “las percepciones sesgadas y los discursos populistas”.
Mesas redondas y conferencias
La primera mesa redonda, “Competitividad y sostenibilidad en un sector (híper)regulado”, fue moderada por el asesor jurídico de SAREIBA, Carlos Tarancón, y contó con la participación de Carmen Aparicio Pardo, jefa de Área RSE de CEOE; Carlos Duelo Riu, director corporativo de Relaciones Institucionales y ESG del Grupo CIRSA; e Inma García Alonso, Mánager Dirección de Personas en Grupo Vid.
Aparicio afirmó en su presentación: “En los últimos 10 años hemos pasado de tener 50 normativas a tener casi 500. Desde CEOE trabajan en una simplificación para que seamos más competitivos”.
Por su parte, Duelo comentó que el sector está híper regulado con un cambio en el proceso del mismo tomando más importancia la opinión pública, siempre muy sesgada. Respecto a las inspecciones declaró que si se cumple con los requisitos “no deberían asustar”. Y agregó: “Apostaría por más inspecciones y menos regulación”.
En tanto, García coincidió en la excesiva regulación y que, a nivel laboral, se traduce en medidas ambiciosas, pero con un impacto en el coste salarial de las empresas cuando se desciende al detalle. A su vez, llamó a la contratación de personal más especializado para así cubrir las vacantes por absentismo.
A continuación, el secretario general técnico de ANESAR, Juan Lacarra, ofreció una ponencia bajo el título “Salones de juego. Un marco normativo eficaz para un sector competitivo y sostenible”.
Durante su discurso, Lacarra expresó: “Necesitamos menos tensión social, y políticos que se salgan del relato y den un paso al frente, para hacer normativas que controlen la actividad y que protejan a todos, empresas y ciudadanos”.
“Y creo que es muy importante que retomemos cierto activismo reivindicativo; no un activismo hostil, pero sí reivindicativo y firme, pero también argumentado, dialogante y sereno, sin añadir más tensión ni ruidos: un activismo reivindicativo y amable”, sostuvo.
Juan Lacarra
Tras ello, Iván Espinosa de los Monteros, economista y exportavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, pronunció la conferencia magistral del Congreso, sobre “El brillante futuro que tiene España por delante”, patrocinada por Merkur Dosniha.
Según reportó Sector del Juego en su cobertura, el empresario calificó a ANESAR como una “asociación luchadora, que sabe combatir y ofrecer soluciones” y aseveró que España “pasa por su peor momento económico, la renta per cápita lleva 20 años sin crecer”. Pero mostró optimismo y aseguró que hay “un futuro brillante como Nación”.
Para Espinosa de los Monteros, es crucial recuperar el Estado de Derecho; respetar la separación de poderes y la independencia de los jueces y que la Fiscalía General no dependa del Gobierno. “Desde la seguridad jurídica necesitamos desregular”, un buen síntoma sería que la regulación del juego fuera “previsible y permanente”, precisó.
La última mesa redonda, bajo el nombre de “Construyendo puentes: el sector del juego hacia una regulación sostenible”, fue moderada por David Álvaro, director general adjunto de ACENTO, y con los siguientes participantes: José Luis Ayllón, director del Departamento de Presidencia Asuntos Públicos y Relaciones con las Cortes de CEOE; Juan López Alegre, CEO de Strategycomm; y el director general de Suelo y Delegado de Ordenación y Gestión de Juego de la Comunidad de Madrid, Ramón Cubián Martínez, quien también fue el encargado, posteriormente, de clausurar el Congreso.
Ayllón criticó la falta de certeza en el calendario legislativo, pero mostró optimismo ante el futuro. “Creo que se va a eliminar la animadversión a la clase empresarial por parte de quien legisla”, señaló.
López Alegre, por su lado, fue contundente al declarar que “el sector es víctima de la prevaricación legislativa por parte del regulador” y aportó: “No puede existir silencio por parte de los empresarios cuando existen tantas normativas”.
Finalmente, Cubián indicó: “Tenemos que generar marcos eficaces para empresas sostenibles”. Abogó por la sostenibilidad empresarial y una administración cercana que potencie el diálogo y propuso evitar la confrontación y defensa frente a los juegos públicos.
Asimismo, en el marco del Congreso se rindió un homenaje a la excoordinadora de juego de Castilla y León, Pilar Delgado Blanco. De manos del presidente de ANESAR y de la presidenta de la Asociación de Empresarios de Salas de Juego de Castilla y León (SAJUCAL), Isabel Fernández, recibió la distinción de todo el sector.
Cabe recordar que el 12º Congreso de ANESAR tuvo el respaldo de 25 patrocinadores. En las diversas categorías de patrocinio ofrecidas a las diferentes empresas, como patrocinadores plus se encuentran Luckia, Merkur Doshiha, MGA Industrial, Novomatic Spain y PEJ. Como patrocinadores están Grupo Comatel, E-Gaming Spain, Grupo D.C., IGT, Infinity, Picmatic, R. Franco, Sportium, Unidesa, Versus y Zitro. Y, por último, los colaboradores son Codere, Crea SGR, EGT, Gistra, GLI, Ice Barcelona, IPS, pib Group y Tecnausa.
También recibió un gran apoyo institucional. Las administraciones que tuvieron representantes en el evento son las siguientes: Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, País Vasco, Comunidad Valenciana, La Rioja y la Ciudad Autónoma de Melilla; así como también Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (Policía Nacional y policías autonómicas).
Asimismo, el evento contó con la colaboración de los principales medios especializados del sector: Revista Azar y AzarPlus, InfoPlay, JocPrivat, El Recreativo, Sector del Juego y Gaming Intelligence.