Luego de que la Cámara de Senadores de Mendoza otorgara sanción definitiva al proyecto de ley que crea un instrumento legal para que padres y tutores puedan controlar los movimientos financieros de sus hijos en las billeteras virtuales, se conocieron nuevos detalles de la legislación tras su publicación el 12 de mayo en el Boletín oficial del Gobierno provincial.
A partir de la Ley N.º 9624, que incorpora el artículo 44° quinquies a la Ley 5547 de Defensa del Consumidor, los adultos podrán cerrar las cuentas de billeteras virtuales en cualquier momento, sin requerir autorización del menor, lo que permite una trazabilidad clara del dinero y un control efectivo.
Así se puede confirmar en el documento del boletín que publicó la modificación en su totalidad. Según medios locales, gracias a esta legislación, Mendoza se posiciona como pionera en regulación digital, tal como ya lo ha hecho en materia de juego online y protección de datos. A su vez, esta iniciativa podría inspirar políticas similares en otras provincias, pues brinda herramientas reales para combatir las apuestas en menores.
Cabe recordar que el proyecto de ley fue impulsado por el senador Félix González y establece también que los proveedores de servicios financieros tienen la obligación de garantizar el acceso de los adultos responsables a los movimientos, consumos e inversiones realizados por sus hijos menores de edad a través de cuentas digitales.
Senador Félix González
El proyecto, que había sido modificado y aprobado recientemente por la Cámara Baja, busca regular el creciente uso de plataformas digitales de pago por parte de niños y adolescentes y surgió como respuesta al creciente uso de billeteras digitales por parte de estas comunidades para apostar en plataformas virtuales, muchas veces sin supervisión ni límites.
Durante el debate legislativo, el senador González, autor del proyecto, subrayó que esta ley no sólo apunta al uso de billeteras virtuales, sino que forma parte de una estrategia más amplia para proteger a los menores del consumo desmedido y del juego clandestino, que escapa a los controles tradicionales.
Entre tanto, la diputada radical Silvina Gómez advirtió que "estamos ante una revolución digital” que dejó obsoletas muchas herramientas de supervisión y remarcó que “los adolescentes están en riesgo”.
Por su parte, la diputada Valentina Morán comentó: “Aunque esté prohibido, los menores logran ingresar igual a estas plataformas. Por eso necesitamos más herramientas y no menos”.
Además, agregó que el problema va más allá de las cuentas electrónicas, pues hay otros aspectos que hacen parte de la problemática como la presión publicitaria, la accesibilidad digital y la falta de filtros efectivos.