Argentina

Mendoza sancionó la ley de control parental de billeteras virtuales que permitirá combatir las apuestas en menores

02-05-2025
Tiempo de lectura 1:43 min

La Cámara de Senadores de Mendoza otorgó sanción definitiva al proyecto de ley que incorpora el artículo 44° quinquies a la Ley 5547 de Defensa del Consumidor y que crea un instrumento legal para que padres y tutores puedan controlar los movimientos financieros de sus hijos en las billeteras virtuales. De esta forma, se busca combatir el acceso de los menores de edad a las plataformas de apuestas.

La iniciativa, impulsada por el senador Félix González, modifica la Ley de Defensa del Consumidor y establece la obligación, por parte de los proveedores de servicios financieros, de garantizar el acceso de los adultos responsables a los movimientos, consumos e inversiones realizados por sus hijos menores de edad a través de cuentas digitales.

El proyecto, que había sido modificado y aprobado recientemente por la Cámara Baja y que ahora pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación, busca regular el creciente uso de plataformas digitales de pago por parte de adolescentes.

En este contexto, el nuevo artículo establece que, en los casos en que la relación de consumo incluya como responsable de la cuenta a un adulto, las plataformas deberán permitirle el acceso irrestricto a toda la información sobre consumos y movimientos de dinero que se realicen desde y hacia dicha cuenta. Además, deberá habilitarse la opción de cierre de la cuenta por parte del adulto responsable, sin necesidad de la intervención del menor.


Senador Félix González

Esto, según el senador González, es especialmente relevante en el contexto actual, donde muchas billeteras virtuales permiten el acceso a juegos de apuestas y otros consumos que podrían afectar la salud psicofísica de los menores.

Al momento de fundamentar su propuesta, el legislador había apuntado a la importancia de reconocer los cambios que la “plataformización de la vida” ha traído consigo y a las nuevas formas de adicción que han surgido en este entorno digital, especialmente los consumos sin sustancia, como las apuestas online.

Cabe señalar que las condiciones de uso de muchas billeteras impiden actualmente que los padres o tutores puedan visualizar los movimientos financieros de sus hijos, o incluso cerrar la cuenta, pese a figurar como responsables. Esta situación plantea un vacío legal que la nueva norma viene a subsanar.

Desde el Senado aseguraron que la implementación de esta ley representará un cambio sustancial para las plataformas de servicios financieros, que deberán adaptar sus sistemas y políticas de privacidad para cumplir con los nuevos requisitos. En paralelo, permitirá a padres y tutores ejercer un mayor control y acompañamiento sobre el uso que hacen los menores de los recursos digitales, promoviendo un entorno más seguro, responsable y transparente en el manejo del dinero.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS