Tras un año y medio de análisis

España: Aragón aprobó su nueva y más restrictiva regulación de juego

Cortes de Aragón, España.
23-03-2023
Tiempo de lectura 1:16 min

Las Cortes de Aragón aprobaron ayer la norma que busca proteger a menores y grupos de autoprohibidos, y reducir riesgos de endeudamiento de los apostadores. De esta forma, 119 salas de juego, 14 bingos y un casino de la Comunidad quedaron regulados con la nueva Ley del Juego, que este jueves fue ratificada en Aragón.

De acuerdo al texto aprobado, los establecimientos deberán estar a una distancia de más de 500 metros de centros escolares y juveniles, contar con control de acceso a su entrada y un libro de registro de visitantes. Además, no podrán aceptar tarjetas de crédito para facilitar dinero en efectivo, protegiendo a menores y evitando riesgos de endeudamiento.

El pleno de las Cortes dio entonces luz verde a la nueva Ley, que se debatió durante un año y medio en el parlamento aragonés con expertos, instituciones y los grupos políticos. Su entrada en vigor modifica la anterior norma, vigente desde hace 23 años.

Además de a los menores, busca también una protección de las personas que se autoprohíben el acceso a espacios donde se juega con dinero (en Aragón, estos últimos ascienden ya a 7.300 personas). Entre otras cuestiones, los locales tendrán la obligación de ofrecer un control de acceso riguroso para evitar su entrada, y contar con un libro de registros de visitantes.

Para no fomentar este tipo de prácticas, estará prohibido además el juego gratuito, los llamados bonos de bienvenida en las salas y no se podrá asociar el juego con el deporte. En los bares, las máquinas de juego no podrán tener estímulos sonoros ni visuales.

En la nueva legislación, además, se considera infracción muy grave conceder préstamos o créditos a los jugadores. Una medida que ya se contemplaba en la anterior normativa, pero que con su definición dejaba la puerta abierta al uso de las tarjetas de crédito para conseguir efectivo. Ahora ya no se permitirá esta práctica, una prohibición que ha generado las críticas del sector.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS