La Asociación Panameña de Operadores de Juegos (Apojuegos) anunció que ve con preocupación la recuperación de la industria del azar en su país, la cual definió como incierta, y aseguró que no se puede prever cuándo se recuperarán los números que ostentaron en 2019, antes de que la pandemia de COVID-19 irrumpa en la escena.
Según registró el sitio Panamá América, la asociación expuso cifras previas a la crisis sanitaria que reflejaron para 2019 una recaudación de 3% con relación al 2018, algo que significaban US$ 6,2 millones cada 30 díasen impuestos, para luego compararlas con las de este año, cuando el promedio mensual ronda los US$ 2,5 millones. Menos de la mitad de la actividad
La pandemia golpeó fuerte a la actividad local, algo que queda demostrado con las recaudaciones difundidas por la Junta de Control de Juegos del Ministerio de Economía y Finanzas, que en 2019 marcaron US$ 90.475.620 y en 2020 US$ 24.926.645.
Desde Apojuegos remarcaron que representan a una industria que genera US$ 75 millones anuales en tasa de juego y US$ 53 millones por el impuesto selectivo al consumo.
Además, estimaron que entre directos e indirectos, generan 11 mil puestos de trabajo, un 85% de lo que generaba previo a la emergencia sanitaria y que aproximádamente un 22% de sus colaboradores se dio de baja en los últimos dos años,
Para enfrentar el nuevo escenario de pandemia, la industria de los juegos de azar panameña aseguró haber invertido US$ 2,9 millones en mejorar su infraestructura e implementar mejores medidas de prevención del contagio.
Si bien la recuperación del horario de funcionamiento de los salones de juego ya es plena, desde Apojuegos informaron que los casinos que pertenecen a su organización operan sus juegos de paño entre 15 y 17 horas diarias.