Entrevista a José Aníbal Aguirre, organizar de GAT Expo

“Existe mucha ansiedad por compartir innovación y mirar con positivismo el futuro”

José Aníbal Aguirre, organizar de GAT Expo 2021.
17-08-2021
Tiempo de lectura 5:05 min
Esta semana, la ciudad de Cartagena de Indias será el epicentro de la primera reunión regional de carácyter presencial de la industria del juego, con motivo de la realización de GAT Expo, a partir del jueves. Yogonet accedió a una charla con José Aníbal Aguirre, creador del evento, y recorrió en exclusiva los principales atractivos de esta edición en Colombia.

¿Con qué expectativas llegan, como organizadores, al primer evento presencial pos pandemia a realizarse en América Latina?

Tenemos altas expectativas, tanto para los próximos días en el evento de Cartagena como para lo que resta del año y el 2022.

Ha sido un reto superar muchas dificultades impuestas por la pandemia, pero entendimos que había que dar este paso, dadas las voces de impulso que recibimos por parte de las empresas con intereses en los enormes mercados de esta región.

Existe mucha ansiedad por compartir innovación y mirar con positivismo el futuro, apuntándole al crecimiento de sus compañías. Nos entusiasma sobremanera la participación presencial de los reguladores de México y Colombia, que compartirán su visión sobre el futuro del juego como renglón económico relevante para las dos naciones.

¿Qué particularidades encontrarán quienes visiten la feria, teniendo en cuenta los cambios y ajustes que fueron necesarios para realizar un nuevo show presencial, tras tantos meses sin actividad?

No hubo actividad en eventos presenciales, ciertamente. Pero nosotros no paramos. Hicimos GAT Virtual Expo en una plataforma con avatares, también GAT Festival terminando el 2020. Todo el tiempo hemos trabajado en la preparación de GAT Expo 2021, implementando un modelo diferente de registro, diseño y construcción de stands de la mano de City Group, aliado estratégico fundamental en esta oportunidad.

Tendremos aforos limitados dentro de un riguroso concepto en el que prima la salud y el cuidado de los asistentes. La mascarilla es obligatoria en todas las áreas, tanto al aire libre como en el salón de conferencias, y contamos con todos los permisos de la Alcaldía, además de atender a los protocolos exigidos por el Centro de Convenciones Cartagena de Indias, que no es un recinto ferial cualquiera, ya que cuenta con certificaciones internacionales y altos estándares de profesionalismo. Son reconocidos como líderes de la industria de reuniones de negocios en el continente.

Vale anotar que la vacunación en el país ha sido ordenada y exitosa, y ya cubre más de 14 millones de personas con el esquema completo de dos dosis. El Ministerio de Salud ha anunciado que agosto terminará con 35 millones de dosis aplicadas. Estamos en un buen momento en términos epidemiológicos, con una baja sustancial de casos y de enfermos graves.

¿Qué puntos de la agenda creen ustedes que serán sobresalientes esta semana, para los asistentes a GAT?

Tenemos un cóctel mixto muy atractivo: exhibición en stands y una completa agenda académica. La novedad de la exposición en una plazoleta al aire libre con vistas increíbles, lo que será impactante. Stands homogéneos con diseños ecológicos y cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad funcionarán a partir de las 5 de la tarde. Un bar central con un domo espectacular e iluminación será un punto de reencuentro de clientes, socios y amigos. La Explanada San Francisco albergará a los expositores de juego online, y el land-based se concentra en el Gran Salón Barahona, dentro de la estructura del centro de convenciones.

¿Cómo creen ustedes, como organizadores, que cambió el escenario durante la pandemia para los operadores de juegos de suerte y azar en Colombia?

Digamos que obviamente el mayor peso de la crisis recayó sobre los casinos y salas de juego físicas, por las restricciones al público. Todas las salas adaptaron sus espacios para la nueva normalidad. En este momento, la economía en Colombia está completamente abierta y la gente ha vuelto a retomar sus hábitos regulares de entretenimiento.

En cuanto al juego online, su crecimiento y desarrollo en pandemia son asombrosos en todo el mundo. El fenómeno no exime a Colombia y, por supuesto, está reflejado en la diferencia numérica entre expositores de apuestas en línea y expositores de máquinas y ruletas de juego de casino tradicional.

¿Qué cantidad de público esperan convocar, y creen que será mayoritariamente local, o esperan a ejecutivos de otras regiones de América Latina?

Me encanta esa pregunta, ya que al revisar la base de datos de registros para asistir tanto a la exposición como al congreso, encontramos que vienen ejecutivos de 30 países, algo que no esperábamos, pues aún hay temor por la situación sanitaria en el mundo.

Vea usted la lista: Suecia, México, Costa Rica, Latvia, España, Brasil, Malta, Argentina, Uruguay, Suiza, Chile, Israel, Nigeria, Paraguay, República Checa, India, EE.UU., Canadá, Malasia, Rusia, Armenia, Panamá, Inglaterra, Chipre, República Dominicana, Canadá, Filipinas, Italia, Ecuador, Venezuela y Perú. En total son 415 empresas registradas entre invitados e interesados.

¿Qué cantidad de empresas estarán presentes, y mayoritariamente corresponden al juego tradicional, o se han volcado más compañías relacionadas con las apuestas online?

Como patrocinadores destacamos a Softgamings, BetPlay, Mobadoo, Golden Race, WorldMatch, Rivalo y BtoBet. Tendrán presencia en GAT Expo 2021 Digitain, EvenBet, Ezugi, Betandeal, Universal Soft, Jazz Gaming, Pragmatic Play, Betcris, PlayN’Go, Kiron Interactive, TVBet, Luckia Colombia, Apuesta Total, Oddin, Sportradar, Geekcity, Latam Café Rocks y Siempre Games. También hay un espacio muy importante para slots y ruletas, en el cual debutan con sus novedades WinSystems, Alfastreet y Aruze.

¿Cuál es el apoyo que recibieron de los gremios colombianos, que históricamente acompañaron las ferias en Bogotá y ahora lo harán en Cartagena de Indias?

Los gremios han sido un factor muy importante por su constante trabajo como voceros de la industria del juego ante Coljuegos, el Ministerio de Hacienda y los medios de comunicación, buscando siempre la reactivación económica y más garantías para su operación en tiempo de crisis. Esa labor ha logrado que la industria permanezca viva, y eso nos favorece como organizadores de la feria que representa a todos los operadores legales del país.

Asojuegos, Cornazar y Fecoljuegos participarán en las conferencias con sendas ponencias. También tendrán un stand para atender a sus afiliados. Camazar por su parte, como gremio que agrupa principalmente a los operadores de la costa atlántica de Colombia, cuenta con un área de exposición exclusiva.

¿Qué importancia tiene para ustedes la realización de CMAe, el primer congreso de eSports y apuestas en la región que se lleva a cabo en conjunto con GAT?

El impacto global de los eSports y su proceso de regulación en varios países, la necesidad de la transformación digital de operadores físicos y la oportunidad que esta circunstancia ofrece para asegurar el futuro y el crecimiento con nuevos juegos de compañías líderes en juego tradicional, nos llevaron a definir el eje conceptual de la parte académica de la feria.

Fue así como, de la mano de Ángel Beccassino, concebimos la imagen y el nombre CMAe y, al presentar la idea, obtuvimos una extraordinaria acogida por parte de operadores y asociaciones, a tal punto que logramos traer a Cartagena una delegación muy importante desde México, encabezada por la Directora de Juegos y Sorteos, Maestra Alma Itzel De Lira Castillo, su equipo asesor, y por parte de AIEJA, la mayor asociación de permisionarios del país azteca, contaremos con la conferencia que dictará Óscar Paredes.

El miércoles 18 se instala CMAe bajo la dirección y coordinación de LMG, con un variado repertorio alrededor del tema Transformación Digital hacia un Servicio Ominicanal. Las conferencias del jueves 19 de agosto, se centran en los eSports.

¿Cómo seguirá la agenda de GAT postferia? ¿Mantienen los eventos paralelos bajo el paraguas de GAT en otras jurisdicciones colombianas, a realizarse en los próximos meses?

Aspiramos a realizar terminando septiembre, un showroom en Bogotá para land-based. Asimismo, proyectamos un evento en Punta Cana en el mes de noviembre, y así cerraremos el 2021, año del reencuentro.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS