Muchos adelantan una sentencia de muerte para el sector

España pondrá hoy fin al 90% de la publicidad de sus casas de apuestas

La nueva norma prohibirá más del 90% de los anuncios vinculados al juego y, además, no se permitirán patrocinios en equipos deportivas. El veto también se extiende a la participación de personajes famosos en estos anuncios en todos los soportes.
03-11-2020
Tiempo de lectura 2:46 min
Con meses de retraso y tras recibir el visto bueno en el informe del Consejo del Estado, el Consejo de Ministros aprobará hoy, martes, el real decreto que regula la publicidad del juego online, según confirmaron fuentes del Ministerio de Consumo.

El texto definitivo de la normativa, al que se dará hoy luz verde, incorpora modificaciones importantes respecto al proyecto presentado en febrero, antes de la pandemia del coronavirus.

En el primer borrador, mucho más moderado, se permitía la emisión de anuncios de juegos de azar en retransmisiones deportivas en soportes audiovisuales a partir de las 20:00 horas y hasta las 5:00 de la madrugada. La nueva norma lo limita a la franja que va de la 1:00 a las 5:00.

La nueva norma prohibirá más del 90% de los anuncios vinculados al juego y, además, no se permitirán patrocinios en equipos deportivas. El veto también se extiende a la participación de personajes famosos en estos anuncios en todos los soportes y en cualquier horario. Tampoco se podrá incitar a jugar con contenidos que vinculen estas prácticas con modelos de éxito o superioridad social, ni con mensajes del tipo “jugar te va a cambiar la vida”.

Además, en la primera versión, el ministro de Consumo, Alberto Garzón, también se mostró dispuesto a que los deportistas profesionales lucieran patrocinios de este tipo en sus equipaciones. En el texto presentado en febrero, solo se vetaba la venta de camisetas de equipos deportivos en tallas pequeñas, para proteger a los menores.

El titular de Consumo argumentó el pasado julio que el endurecimiento de la ley se debía a “la experiencia vivida durante el estado de alarma”, cuando se incrementó el tiempo que los españoles dedicaron a apostar a través de Internet.

El texto definitivo también incorpora diferentes cambios, que son fruto de las consultas y alegaciones de asociaciones civiles y de consumo. Por su parte, las patronales han criticado que no se regule por igual al juego público que el privado, y hablan de “discriminación”.

Las limitaciones horarias solo afectarán a las casas de apuestas online, mientras que sí se permitirá -por ejemplo- el anuncio de Navidad, o la publicidad de la ONCE y de Loterías y Apuestas del Estados, en cualquier momento del día.

Las empresas de juego público sí estarán obligadas a seguir las mismas indicaciones en cuanto a contenidos, y no podrán invitar a famosos a participar en sus campañas.

Ante la inminente aprobación de la nueva regulación, el ministro Garzón envió la semana pasada una carta a los presidentes de 25 equipos de fútbol que tienen alianzas de patrocinio con casas de apuestas para los próximos años.

En la carta, Garzón avisó que deberán “extinguir sus contratos de publicidad de apuestas al final de temporada”. Finalmente, Garzón decidió concederles toda la temporada como plazo de transición, en lugar de un periodo corto”, al que se refirió el titular de Consumo hace un mes.

Esta rectificación se debe a que el Consejo de Estado fijó el próximo 30 de agosto como fecha para la entrada en vigor de la prohibición de los patrocinios vigentes. “Una cancelación inmediata con la temporada 2020-2021 ya iniciada, podría suponer la quiebra de varios proyectos deportivos”, argumentan desde Consumo.

Además, varios equipos habían solicitado moratorias de hasta tres años -similares a las de la entrada en vigor de la publicidad del tabaco- para mantener sus pactos con las casas de apuestas. El resto de clubes de Primera y Segunda División recibieron otra carta de carácter informativo para frenar posibles futuras firmas de contratos.

La ley de Garzón pondrá fin a un negocio que mueve millones de euros, especialmente en los medios audiovisuales y en las plataformas online.

La inversión en anuncios relacionados con juegos de azar ascendió a 142 millones de euros en 2019, según los últimos datos anuales recopilados por Infoadex.

La normativa perjudicará especialmente al negocio de las las cadenas de televisión, que se llevaron 77 millones de euros el año pasado, seguidas de la radio con casi 41 millones, e internet, donde el negocio ronda los 12 millones. Además, fuentes del sector cifran en 90 millones de euros anuales la inyección de dinero que se realiza en los clubes de fútbol a través de los patrocinios de casas de apuestas.

Deje un comentario:
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS