El decreto ley no tendrá carácter retroactivo

España: el Parlamento de Extremadura aprobó la nueva regulación para casas de apuestas

El decreto ley convalidad este jueves cumple con un mandato previo del Parlamento extremeño que aprobó en octubre por unanimidad una propuesta para actualizar la Ley del Juego de la Comunidad Autónoma de 1998.
25-02-2019
Tiempo de lectura 2:27 min
No podrá abrirse ningún local de juego a una distancia mínima de 300 metros de cualquier centro educativo de la región, y entre ellos deberá haber 250 metros. La normativa no afectará a los 114 establecimientos que ya existen en 38 localidades extremeñas. Las multas pueden ir desde los 6 mil a los 600 mil euros, destinados a tareas de prevención y rehabilitación de la ludopatía. Se incorpora a la policía local en las tareas de control e inspección del juego abarcados por la norma.

El Parlamento extremeño convalidó este jueves por unanimidad el decreto ley de Medidas Urgentes para el Fomento del Juego Responsable en Extremadura, que regula por primera vez en España la distancia mínima que debe existir entre los distintos locales de juego y entre éstos y los centros escolares.

El decreto ley, aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta el 5 de febrero, cumple con un primer mandato del Parlamento extremeño que aprobó en octubre por unanimidad una propuesta de Podemos, enmendada por el PP, por la que se instaba a la Junta a promover cambios normativos que adecuaran a la realidad actual la Ley del Juego de la Comunidad Autónoma de 1998.

La nueva normativa recoge como principales novedades que no podrá abrirse ningún local de juego a una distancia mínima de 300 metros de cualquier centro educativo de la región y que deben de mantener entre ellos una distancia mínima de 250 metros, para evitar la concentración de establecimientos.

Sin embargo, en el último debate parlamentario de esta ley, tanto Podemos como PP, en línea con los señalado por las asociaciones de jugadores en rehabilitación, el decreto ley llega tarde dado que no tendrá carácter retroactivo con respecto a estas distancias y por lo tanto no afectará a los 114 establecimientos que ya existen en 38 localidades extremeñas, según publica el diario HOY.

La nueva legislación prohíbe el acceso al juego a los menores de edad y a las personas que voluntariamente se inscriben en el Registro de Limitaciones de Acceso para luchar contra su ludopatía, integrado por unas 1.400 personas en la región. El decreto ley establece infracciones muy graves o graves por la falta de control en acceso a los locales, con multas que pueden ir de los 6.000 a los 600.000 euros y que se emplearán en trabajos de prevención y en la rehabilitación de personas afectadas por la ludopatía.

Como novedad, y a pedido de los alcaldes y de la Federación de Municipios y Provincias de Extremdura (FEMPEX), se incorpora a la policía local en las tareas de control e inspección del juego con reconocimiento expreso en esta ley, destacó la vicepresidenta de la Junta, Pilar Blanco-Morales.

Por su parte, el parlamentario del PSOE Jorge Amado consideró “necesaria y fundamental” la nueva normativa y destacó que “se ha buscado en todo momento el adecuado equilibrio entre la libertad de empresa y un ocio responsable”. También indicó que la ley conllevará la elaboración de un protocolo de juegos de azar, en el que “Extremadura también será pionera”.

El diputado del PP Luis Alfonso Hernández Carrón se mostró a favor de convalidar el decreto pero solicitó su tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia, lo que fue rechazado por el resto de los grupos de la Cámara. De esta forma, argumentó, se podrían subsanar algunas deficiencias jurídicas que contiene el texto, como la referida a la autorización autonómica de los equipos o terminales de juego, lo que, a su juicio, choca con la legislación estatal y puede generar perjuicios a organizaciones como la ONCE.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS