Fiden respaldó la creación de una unidad especializada de investigación

El Ministerio Público de Chile envió al Servel toda su documentación sobre el caso tragamonedas

22-01-2019
Tiempo de lectura 2:41 min
El organismo envió al Servicio Electoral todos los tomos de la investigación que hoy tiene a su cargo el fiscal Felipe Sepúlveda contra exdirectivos del gremio de casinos populares. Un documento adicional aporta la transcripción de las escuchas telefónicas, con párrafos relevantes subrayados con resaltador. La fiscalía de Alta Complejidad Oriente había recibido la semana pasada un oficio del Servel donde les solicitaban más antecedentes para considerar una posible querella por delito electoral.

El Ministerio Público de Chile le hizo llegar al Servicio Electoral todos los tomos de la investigación que hoy tiene a su cargo el fiscal Felipe Sepúlveda, y un documento aparte con la transcripción de las escuchas telefónicas obtenidas, donde se incluyen párrafos relevantes destacados con resaltador.

El viernes pasado, el Ministerio Público envió al Servicio Electoral (Servel) todos los antecedentes hasta ahora obtenidos en la arista política del conocido como “caso tragamonedas”, según informa el diario La Tercera. La fiscalía de Alta Complejidad Oriente que lleva adelante la indagatoria había recibido la semana pasada un oficio del Servel donde les solicitaban más información y antecedentes del caso.

La petición del Servel ocurre luego de que su Consejo Directivo desestimara inicialmente la existencia de delitos electorales, y señalara en un escrito que “de los antecedentes tenidos a la vista, no es posible determinar la comisión de algunos de los delitos”. Esto implicaba que el Servel no presentaría querella en el caso, por lo cual no se podría abrir una investigación penal vinculada al financiamiento de campañas políticas por parte de ex dirigentes y asesores de la asociación que agrupa a los dueños de las máquinas de juego, Fiden.

Según conocedores del intercambio entre el Servel y la Fiscalía citados por ese medio, el Ministerio Público le hizo llegar al Servicio todos los tomos de la investigación que hoy tiene a su cargo el fiscal Felipe Sepúlveda, y un documento aparte con la transcripción de las escuchas telefónicas pesquisadas, donde se incluyen párrafos relevantes subrayados con resaltador.

Las mismas fuentes explicaron que, luego de una reunión efectuada la semana pasada entre el presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría, y el fiscal nacional, Jorge Abbott, el servicio sometería nuevamente a revisión los antecedentes, con el fin de evaluar si podría iniciarse una acción penal en esta etapa preliminar del caso.

La Fiscalía Oriente había solicitado el año pasado información electoral al Servel respecto de Carlos Soto (alcalde de Rengo), Raúl Soto (diputado DC por el distrito 15), Andrés Jouannet (excandidato a diputado DC por el distrito 23), Nelson Hadad (excandidato a diputado por el distrito 11), Pablo Zalaquett (exalcalde de Santiago y La Florida), Erika Olivera (diputada ligada a RN por el distrito 9) y Carlos Tudela (exembajador de Chile en Singapur y lobbista DC).

Según la nueva normativa sobre campañas políticas, contenida en Ley 19.884, es el Servel el organismo facultado para denunciar o ejercer querellas en torno a delitos electorales, teniendo así la jurisdicción para activar una investigación penal.

Por su parte, la nueva directiva de Fiden manifestó este viernes su conformidad por la creación de la unidad de investigación especializada para el caso en el que se investiga a exdirectivos y asesores del gremio. La decisión de la Fiscalía Oriente fue dada a conocer la semana pasada, y colaborará con especialistas de la Policía de Investigaciones (PDI).

En un comunicado publicado en su página web, Ramón Sepúlveda, vicepresidente y vocero de Fiden, señaló que les “parece perfecto que por fin se investigue como corresponde, se precisen responsabilidades individuales si las hubiera, se actúe con conocimiento y celeridad y no a paso tan lento como hasta ahora, lo que solamente ha perjudicado el prestigio e imagen de todo un colectivo de medianos y pequeños empresarios que trabajan pagando impuestos, con sus permisos al día y son fiscalizados como todo comerciante”.

“Apoyamos cualquier instancia que signifique máxima transparencia y disposición a colaborar como nueva directiva si así fuera necesario”, sintetizó el vicepresidente de Fiden.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS