Humphreys los asciende a "Categoría BBB+"

Enjoy mejora su clasificación de títulos de deuda

Humphreys señala que Enjoy enfrentará en el mediano plazo el proceso de renovación de las licencias en el marco de la Ley 19.995, situación que representa el principal factor de riesgo que afecta la clasificación de los títulos de deuda.
07-11-2018
Tiempo de lectura 1:57 min
La clasificadora de riesgos Humphreys acordó modificar la clasificación de riesgo de los bonos emitidos por Enjoy S.A. (Enjoy) desde “Categoría BBB” a “Categoría BBB+”, y su tendencia pasó desde “Favorable” a “Estable”. Destacó la mayor certeza en la concreción de la reestructuración de pasivos, lo que permitirá una mayor holgura de flujos en relación con el perfil de vencimiento de la deuda y permitirá liberar garantías, y disminuir la presión a la caja durante los próximos cuatro años.

Humphreys destacó que la reestructuración también permitirá disminuir sus costos financieros y financiar los proyectos que tiene en desarrollo la compañía. Además, la liberación de garantías favorece la flexibilidad financiera de la empresa, en particular cuando deba refinanciar los vencimientos del año 2022.

Entre las principales fortalezas de Enjoy que sirven de fundamento para la calificación de los bonos en Categoría BBB+, Humphreys remarcó las características propias del negocio, por su capacidad para generar flujos una vez consolidadas sus unidades operativas, y pondera que la administración implementó una serie de medidas orientadas a incrementar sus ingresos y eficiencia, tales como mejorar la experiencia de valor para los clientes, la remodelación de los casinos y hoteles, y la incorporación de mayor tecnología en máquinas tragamonedas.

Según publica la clasificadora en su página web, la sociedad emisora se encuentra en proceso de inscripción de los bonos serie I, que asciende a UF (Unidad de Fomento) 3 millones, cuyos recursos se destinarán en un 70% para refinanciamiento de pasivos existentes y un 30% a capital de trabajo, lo que implicaría prepagar los títulos de deuda serie F vigentes.

Esto permitirá un aumento en la duración de la deuda, homogeneización de covenants (compromisos), liberación de garantías, financiamiento de nuevos proyectos y, lo más probable, una disminución del costo financiero. Humphreys asigna una “muy alta probabilidad” a que la transacción se materialice y logre, en términos generales, los objetivos perseguidos.

Según datos a junio de 2018, la empresa generó ingresos por unos USD 227,3 millones y un EBITDA cercano a USD 48,7 millones. La deuda financiera y el patrimonio, a igual período, alcanzaban los US$ 417 millones y US$ 270 millones, respectivamente.

Por otra parte, la evaluación considera el hecho que la legislación chilena limita la oferta e instalación de casinos y, por lo tanto, la competencia. Asimismo, el proceso de licitación mostró que las empresas que antes disponían de la concesión de un casino en una comuna en particular, sólo por ese hecho, no tenían garantizado nuevamente la adjudicación de la sala.

En el caso de Enjoy, la empresa enfrentará en el mediano plazo el proceso de renovación de las licencias en el marco de la Ley 19.995, situación que representa el principal factor de riesgo que afecta la clasificación de los títulos de deuda, entre los cuales se encuentra Rinconada (2024), que representa un porcentaje relevante de los ingresos y EBITDA de la compañía.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS