El senador de Brasil Angelo Coronel (PSD-BA), relator del proyecto que reguló las apuestas en 2023, cuestionó la propuesta de aumentar los impuestos a las empresas de apuestas en línea. Reforzó el argumento del sector de que aumentar la tasa impositiva podría favorecer el mercado ilegal y debilitar la regulación.
El senador recordó que, según una encuesta publicada por el Instituto Brasileño de Juego Responsable (IBJR), entre el 41% y el 51% de las apuestas realizadas en Brasil se producen en plataformas no reguladas.
"No es plausible, por no decir que no es honesto, querer aumentar la carga fiscal de quienes están legalizados y olvidarse de combatir la clandestinidad. Esto es un absurdo contra el que el Senado debe alzar la voz", afirmó Coronel.
La declaración se realizó el martes 4 de noviembre en la Comisión de Asuntos Económicos (CAE) del Senado. La sesión debatía el proyecto de ley del senador Renan Calheiros (MDB-AL) que aumenta la tributación sobre los ingresos brutos de juego (GGR) del 12% actual al 24%, es decir, el doble. Al final, la votación de la propuesta se pospuso.
"Las apuestas legalizadas, que son 81 y que pagaron BRL 30 millones (USD 5.571.540) en concesiones, están pagando un GGR del 12% más PIS, Cofins, ISS, Contribución Social sobre el Lucro Neto, Impuesto sobre la Renta, Impuesto sobre la Renta adicional, llegando a un nivel de más del 50 % de impuestos. Mucha gente piensa que las apuestas solo pagan el 12% de GGR, pero es un grave error: las apuestas se tratan igual que una empresa tradicional, generando sus impuestos, como cualquier empresa paga hoy en día en el mercado", dijo Coronel.
"El temor que tenemos es que, en lo que respecta a estas apuestas, si la carga fiscal aumenta, como se está proponiendo, se producirá una fuga, como ocurrió en Alemania y en Portugal", afirmó el parlamentario.
A continuación, la senadora Soraya Thronicke (Podemos-MS) se mostró de acuerdo con la necesidad de mayor rigor en la lucha contra los sitios web de apuestas ilegales. Sin embargo, se opuso a Coronel al decir que los operadores con licencia pagan una cantidad reducida de impuestos en comparación con los cigarrillos y las bebidas alcohólicas, productos que también suponen un riesgo para los consumidores.
"Ahora bien, ¿las apuestas, con un total del 50%, sumando todos los impuestos, consideran que es demasiado y que existe una competencia desleal? La competencia desleal existe con los cigarrillos. [...] ¡Por el amor de Dios! Tienen que ajustarse a las normas. También tenemos que exigir al Gobierno Federal que supervise y que haya, efectivamente, una competencia leal; en este punto, estoy de acuerdo", replicó Thronicke.