Este año comenzó una campaña para atraer más público con eventos diversos

El hipódromo de Río de Janeiro busca popularizar el turf

El acceso al hipódromo de Gávea siempre fue gratuito y sus protocolos de vestuario se flexibilizaron desde 2016 para alcanzar a más sectores sociales.
07-08-2018
Tiempo de lectura 2:07 min
El Gran Premio de Brasil, que tuvo lugar el 10 de junio pasado en el hipódromo de Gávea, abrió las puertas de esa campaña con la adecuación de nuevos espacios para fútbol sala, conciertos de jazz, degustaciones gastronómicas y juegos infantiles, que acompañaron la fiesta hípica.

El hipódromo de Gávea, ubicado en Río de Janeiro, impulsa una campaña para popularizar las carreras de caballos, con el fin de alcanzar a todos los sectores de la sociedad. El recinto es administrado por el tradicional Jockey Club asociado con la Pari Mutuel Urbain (PMU), una empresa francesa, líder en el campo de las apuestas a nivel mundial y encargada de gestionar esta actividad en Río de Janeiro.

Aunque el acceso al hipódromo de Gávea siempre fue gratuito y sus protocolos de vestuario se flexibilizaron desde 2016 para que cualquier persona que viva en la ciudad más emblemática de Brasil asista a las carreras, el estigma que gira en torno a las competencias hípicas mantiene en el imaginario colectivo una especie de muro invisible, según reconocen los administradores del hipódromo.

Si bien existe un número promedio de asistentes a los grandes premios y carreras especiales en Río de entre 11 mil y 15 mil personas, los organizadores quieren aumentarlo y destacar que la tradicional actividad hípica es un espacio de diversión, donde todos pueden disfrutar: desde los que van a apostar por un caballo, hasta los niños que pueden participar de actividades paralelas organizadas para ellos.

"La gente que gusta del fútbol, paga una boleta para asistir a los partidos de su equipo favorito. Aquí usted no paga por entrar al hipódromo y ver las carreras. Puede venir con toda su familia y, si quiere apostar por su caballo preferido sólo necesita un mínimo de dos reales (unos 0,53 centavos de dólar). Eso es lo que queremos que la gente sepa, que el hipódromo es un espacio de diversión para todos", explicó Joseph Levy, CEO de PMU en Brasil.

Por eso, este año comenzó una campaña para atraer más público y serán varios los eventos que se realizarán alrededor de las carreras para cumplir el objetivo. El Gran Premio de Brasil, que tuvo lugar el 10 de junio pasado en el hipódromo de Gávea, abrió las puertas de esa campaña con la adecuación de nuevos espacios para fútbol sala, conciertos de jazz, degustaciones gastronómicas y juegos infantiles, que acompañaron la fiesta hípica.

Los protocolos de vestuario, estrictos en otros escenarios mundiales, mantuvieron la flexibilidad que desde 2016 aplica el hipódromo de Gávea para las carreras hípicas. "Lo que buscamos es atraer más público. Mucha gente todavía cree que para venir aquí tiene que estar súper arreglado, ser invitado, o gastar una fortuna en apuestas. Nada de eso es cierto, no se necesita invitación, cualquier persona puede ingresar", declaró a la agencia Efe Gabriela Scholomer, gerenta de comunicación del Jockey Club.

El hipódromo de Río siguió un protocolo desde la década de 1930, cuando se fundó, que exigía el uso de traje completo y corbata para los hombres, y tacones y vestidos en telas finas para las mujeres. Eso cambió en 2016 cuando comenzó a flexibilizar sus normas para promocionar la hípica y atraer nuevos seguidores.

Con información del diario La Vanguardia.
Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS