Se implementará un sistema de "tarjetas de ingreso", y la recaudación se repartirá entre la provincia de Buenos Aires y el municipio de Olavarría. Este último deberá destinar una parte a la prevención de ludopatía. La legislación bonaerense dispuso los cambios en diciembre de 2016, pero ahora se aprobó el convenio en Olavarría.
A través de la Ley Impositiva que entró en vigor en enero de 2017, la Legislatura bonaerense habilitó varios cambios vinculados a juegos de azar. Se acordó incluir una tasa de ingreso en casinos y bingos de 20 pesos coparticipables, y un aumento de tres puntos en la alícuota del impuesto a los Ingresos Brutos para la explotación de bingos, que pasó del 12% al 15%.
En la sesión del jueves, la concejala Carolina Espinosa, de la coalición oficialista Cambiemos, fue la encargada de presentar la propuesta que contó con voto unánime del cuerpo, según informó el medio local El Popular. Se convalidó así el acuerdo entre la Dirección de Asuntos Legales del Municipio y el Instituto Provincial de Loterías y Casinos. Este acuerdo tiene por objetivo "precisar los términos y condiciones de la percepción, fiscalización y control del arancel de ingreso y permanencia a las salas de juegos de azar" del Bingo Olavarría.
En su exposición, Espinosa informó lo establecido en las leyes 11.018 y 14.880. Así indicó que se cobrarán 20 pesos de entrada y que "se generará un sistema de tarjetas de ingreso que van a ser presentadas por el cliente que ingresa y servirán para usar las distintas máquinas electrónicas de juego", lo que permitirá "hacer un monitoreo de las operaciones, control de información y datos estadísticos".
También dejó en claro que para la puesta en marcha del sistema, la Provincia y el Municipio harán aportes en "partes iguales". Sin embargo, no se informó cuándo comenzará a ser efectivo el arancel de acceso.
La concejala tuvo en cuenta que lo recaudado por la entrada se repartirá por mitades entre el Municipio y la Provincia. Y a su vez, de lo que perciba la Municipalidad, se deberá destinar la mitad a prevención de ludopatía.
Según expresaron distintas autoridades, entre ellos el titular del Instituto de Lotería y Casinos, Matías Lanusse, con la instrumentación del cobro de entrada a los bingos se buscará además asistir a las personas que sufren de ludopatía.
Con la implementación de las tarjetas individuales, se permitirá que, si el portador lo desea, pueda ser bloqueado para impedir que sea empleada en cualquiera de las 21 mil máquinas tragamonedas operativas en territorio bonaerense. La tarjeta que se instrumentará para cobrar la entrada tendrá que pasarse por un lector antes de utilizar cada máquina y, además, se cargará dentro del bingo como si se tratara de una SUBE.