¿Cuál es la diferencia entre eSports, daily fantasy sports (DFS) y virtual sports? ¿Tienen alguna similitud con las apuestas deportivas tradicionales o con los juegos de casino?
Muchas veces se los coloca dentro de una misma bolsa porque se trata de juegos que apuntan directamente a la generación más joven (18-35). Prácticamente, eso es lo único que tienen en común.
Los DFS son un tipo de juego social en el que los participantes compiten entre sí a través de equipos virtuales de jugadores reales de un deporte profesional. Por su parte, los eSports son torneos de videojuegos en los que compiten gamers profesionales.
A diferencia de los eSports, que son eventos profesionales donde el público es testigo de competiciones de videojuegos y no de competencias deportivas físicas, en los DFS participa cualquier persona que siga competiciones deportivas reales. Por lo tanto, los DFS no son un mercado tan de nicho como los eSports.
Los virtual sports (apuestas) son una herramienta para que las casas de apuestas ofrezcan a sus clientes la posibilidad de apostar en acontecimientos deportivos que se crean mediante algoritmos informáticos. Por lo tanto, en este caso estamos hablando de un producto puro de apuesta que no puede ser, de ninguna manera, comparado con los DFS porque no guarda relación alguna con eventos deportivos reales.
““Si comparamos los DFS con las apuestas deportivas tradicionales, encontramos más diferencias que similitudes.
”
En los DFS todo se centra en el rendimiento individual de los deportistas, mientras que las apuestas deportivas se enfocan en los resultados de eventos deportivos específicos. En los DFS, los participantes juegan unos contra otros (formato peer to peer) y no contra la casa. Armar el mejor equipo depende sólo de ellos, lo que implica que sólo pueden confiar en sus conocimientos deportivos si quieren ganar. Por lo tanto, son un juego de habilidad y no de azar. Por su parte, en las apuestas deportivas cada vez es más difícil vencer a las casas de apuestas porque las herramientas de Big Data las ayudan a optimizar sus probabilidades.
Los juegos de casino no pueden ser comparador con los DFS en ningún sentido, más allá del hecho de que ambas modalidades se juegan mediante sistemas electrónicos. Los DFS se monetizan, pero de ninguna manera son un producto de iGaming.
¿Por qué decidió lanzar Oulala en 2013? ¿Cómo describiría el camino hasta el lanzamiento de su versión monetizada?
Trabajando como director de Marketing de la compañía francesa carreras de caballos Zeturf me di cuenta de que los clientes más jóvenes (18-35 años) estaban demandando una experiencia de usuario diferente. Crecieron con los videojuegos. Por eso, buscaban juegos monetizados que fueran tan divertidos como los de sus consolas.
También noté que a pesar de la creciente demanda de juegos monetizados, algunas fuertes barreras naturales impedían que los dos actores naturales colonizaran este espacio vacante. En primer lugar, los operadores de juego online aman los modelos de negocios “ya optimizados”, y rara vez se animan a experimentar con nuevos productos o mercados. En segundo lugar, la industria de los videojuegos, por su parte, no ingresa a este mercado, ya que aún son considerados como un pasatiempo para menores de edad. Esto teniendo en cuenta que juegos como GTA ya son considerados demasiado violentos para este mercado.
Por lo tanto, decidí enfocarme en este nicho oceánico. Mientras estaba tratando de descifrar cómo sería el producto perfecto, conocí a Benjamin Carlotti, quien acababa de llegar de Estados Unidos, donde había estudiado este nuevo y creciente mercado de los DFS en profundidad y quería crear el primer DFS de fútbol europeo. Rápidamente supe que eso era exactamente lo que estaba buscando.
Nos pusimos manos a la obra y comenzamos a ejecutar nuestro negocio.
““Trabajamos durante seis meses con un equipo de estadísticos para crear una matriz matemática que hiciera que los resultados del juego fueran lo más cercano posible a la realidad.
”
Luego, testeamos nuestro sistema de scoring por más de un año para demostrar que Oulala es realmente un juego de habilidad. Estamos constantemente buscando cómo mejorar, ya que esto es la piedra angular de nuestro juego.
En octubre del 2015, lanzamos la versión monetizada de Oulala, inicialmente en el Reino Unido. Nuestro siguiente objetivo fue el desarrollo de nuestra oferta B2B. Recientemente, lanzamos una versión de marca blanca de nuestro juego con una solución llave en mano y una versión de la API. Por otra parte, ya comenzamos a asociarnos con operadores de iGaming en varios países como Italia, Australia y Senegal, entre otros, quienes pueden ofrecerles nuestro juego a sus clientes.
¿Cuáles son sus planes para Latinoamérica, y especialmente para Argentina? ¿Sus planes involucran sólo la solución de marca blanca o también planean lanzar su propia marca en esta región?
Nuestro plan inicial es ofrecerles nuestro juego a los clubes de fútbol argentinos, y luego expandirnos a otros países latinoamericanos. La solución de marca blanca forma parte de este plan.
¿Ya están en contacto con clubes de fútbol latinoamericanos? ¿Qué información puede anticipar?
Varios clubes de fútbol manifestaron su interés. Sin embargo, estamos teniendo en cuenta las normas argentinas y las ofertas contractuales para evaluar posibles avances. Debemos considerar muchos aspectos, más observando la delicada situación de la AFA y la actualidad del torneo local.