El Diario Concepción, repasó cada una de las fechas pautadas para los alegatos y los motivos de cada suspensión.
Jueves 10: el equipo jurídico de Boldt-Peralada pidió aplazarla
Fue un hecho que pasó desapercibido, ya que el recurso de protección presentado por la firma Boldt-Peralada ante la Corte de Apelaciones de Concepción contra el Gobierno Regional (Gore) debido el tercer rechazo de los consejeros regionales al proyecto de la español-argentino en el marco de la licitación del casino de Chillán, debió discutirse el jueves de la semana pasada.
Sin embargo, según se informó, el equipo jurídico de Boldt no alcanzaba a llegar a primera hora para participar de la audiencia, por lo que solicitaron al Tribunal aplazarla.
Fue entonces cuando se fijó para la semana pasada, quedando el martes 15 de marzo en la Tercera Sala.
La medida judicial fue presentada tras la última votación del Consejo Regional (Core) que les restó 300 puntos, quienes rechazaron la iniciativa por considerar que su propuesta atenta contra el Plan Regional de Desarrollo por emplazarse a un costado de una entidad de educación superior, pudiendo incentivar a la ludopatía.
““Cabe destacar que una vez que se lleve cabo la audiencia, se debe esperar dos semanas para el resultado. Luego quien pierda podrá apelar a la Corte Suprema, por lo que el casino de Chillán seguirá aún sin nombre ni firma.
”
Martes 15: dos ministras de la Sala Tres se inhabilitaron
El martes se generó alta expectación por los alegatos entre Boldt-Peralada y el Gore con Marina del Sol como tercero, puesto que se esperaban las declaraciones de ambos equipos jurídicos sobre el atrasado proceso. Pero no fue así, ya que dos ministras se inhabilitaron.
Matilde Esquerré se restó por ser asesorada por el abogado ligado a Marina del Sol, Carlos Álvarez. En tanto, su par María Elvira Verdugo fue parte del mismo proceso entre Boldt y Marina del Sol, pero en causa anterior.
La situación no causó del todo extrañeza. En la oportunidad, desde el Tribunal explicaron que es normal que sucedan este tipo de situaciones y se realiza en el marco de la transparencia y la probidad.
Finalmente, se fijó para el jueves a primera hora de la mañana un nuevo encuentro en medio de un proceso lleno de polémicas que incluyó la salida del Superintendente de la SCJ, Renato Hamel, en medio de acusaciones cruzadas y filtraciones de correos.
Jueves 17: Marina del Sol rechazó al abogado de los ministros
Eran las 8:30 de la mañana del jueves y los abogados de ambas partes estaban sentados por separado frente a la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones. A un costado Michele Daroch, representando a Boldt-Peralada, y al otro, Mario Rojas por Marina del Sol.
A las nueve de la mañana hicieron acto de acercarse a la puerta, cuando se informó que nuevamente la audiencia quedaba "stand by", debido a que Marina del Sol, quien participa como tercero en la causa, recusó (acto de considerar no adecuado) al abogado integrante Patricio Mella, quien acompañaría a los nuevos ministros que reemplazarían a los inhabilitados del martes.
Los motivos de por qué la firma penquista rechazó a Mella no fueron dadas a conocer, pero conllevó a una serie de bromas entre ambas partes, quienes se tomaron finalmente con humor tantos intentos fallidos.
Durante el transcurso de la mañana quedó fijado para el día viernes una nueva instancia, pero esta vez en la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones.
Viernes 18: nuevo ministro se margina de la audiencia
Parecía que con el cambio de sala todo iba a funcionar. No obstante, el ministro Camilo Álvarez se restó del proceso debido a que sería parte de una causa contra el Fisco. Tratándose de un recurso de Boldt versus el Gore, era la acción a seguir según el protocolo.
Ante esto, las expresiones de sorpresa de los equipos jurídicos involucrados se dejaron sentir por el pasillo del cuarto piso de la Corte de Apelaciones.
Los motivos de la cuarta suspensión no fueron dados a conocer inmediatamente, al menos de manera oficial.
Esto hizo que los abogados de Boldt-Peralada, Marina del Sol y el Gore esperaran en otras dependencias las explicaciones del caso y conocer el nuevo día. Tras minutos de espera, se les confirmó el motivo y que este lunes finalmente se determinará la nueva jornada a desarrollarse y en qué sala.
Cabe destacar que una vez que se lleve cabo la audiencia, se debe esperar dos semanas para el resultado. Luego quien pierda podrá apelar a la Corte Suprema, por lo que el casino de Chillán seguirá aún sin nombre ni firma.