Por las concesiones de los casinos municipales

Chile: los alcaldes se reunirían esta semana con el ministro de Hacienda

04-07-2012
Tiempo de lectura 1:24 min
(Chile).- Los casinos municipales chilenos deberán comenzar a regirse por la nueva normativa a partir de 2015. Como consecuencia, los municipios afectados perderán parte importante de sus ingresos. Los alcaldes buscan una respuesta de parte del gobierno hace más de dos años. Esta semana esperan reunirse por primera vez con el Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, aunque el objetivo principal es que los reciba el Presidente Sebastián Piñera.

Desde 2005, cuando nació la nueva ley que regula a la industria del juego, que los representantes de Coquimbo, Iquique, Arica, Viña del Mar, Pucón, Puerto Varas y Puerto Natales trabajan para no perder las licencias que les permiten operar los casinos que desde hace varias decenas de años -80 en el caso de Viña del Mar- tienen concesionados por ley.

Según la ley, los casinos municipales deberán comenzar a regirse por la nueva normativa a partir de 2015. Eso incluye perder una serie de beneficios, llamar a una licitación y que los municipios afectados pierdan parte importante de sus ingresos. La alcaldesa de Pucón, Edita Mancilla señaló que el casino le deja $ 1.600 millones (U$S 3.200.000) anuales, que representan un 35% de su presupuesto total, y bajo la nueva normativa sólo un 20% de los ingresos que genere el casino se repartirán entre el gobierno regional y la municipalidad.

Hace un tiempo que los alcaldes están pidiendo una audiencia con el Presidente Sebastián Piñera sin éxito. Eso sí, esta semana esperan reunirse por primera vez con el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, gracias a las gestiones y ayuda de algunos parlamentarios. Aunque la alcaldesa de Viña, Virginia Reginato, espera que sea el mandatario quien los reciba para pedir una prórroga de 15 años de las licencias para analizar mejor los alcances de la ley.

En la Ciudad Jardín, el 40% de los ingresos municipales provienen de esta fuente -más de $ 20.000 millones (U$S 40.000.000), y quedarían con $ 5.000 millones (U$S 10.000.000)- y Puerto Natales recibe al año cerca de $ 400 millones (U$S 800.000), y con el nuevo sistema esa cifra se reduciría a $ 125 millones (U$S 250.000).

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS