Análisis de EveryMatrix

De la fragmentación a la unificación: Por qué la gamificación es la clave del éxito del iGaming en Latinoamérica

22-07-2025
Tiempo de lectura 3:31 min

EveryMatrix, proveedor de tecnología B2B de iGaming, lanzó este año EngageSuite, una nueva solución que permite unificar la fidelización y la gamificación para impulsar el compromiso de los jugadores en todas las verticales.

En el siguiente artículo, la empresa analiza cómo este tipo de ecosistemas y estrategias de fidelización, a través de la interacción unificada, pueden ayudar a los operadores latinoamericanos a captar, recompensar y retener a sus jugadores en todos los sectores.

El panorama del iGaming en Latinoamérica está evolucionando a un ritmo extraordinario. Mercados como Brasil, México, Colombia y Argentina se encuentran en una rápida transición, atrayendo a operadores internacionales deseosos de aprovechar su potencial.

Sin embargo, este crecimiento también conlleva una competencia feroz, costos de adquisición cada vez mayores y marcos regulatorios cada vez más complejos. En este entorno dinámico, las estrategias de fidelización unificadas se perfilan como una herramienta crucial para la retención sostenible y la rentabilidad a largo plazo.

Fragmentación: Un riesgo oculto en los mercados latinoamericanos

En muchas jurisdicciones latinoamericanas, los operadores podrían implementar sistemas separados para la gestión de bonos y programas de fidelización en sus ofertas de casinos y apuestas deportivas. Si bien este enfoque fragmentado pudo haber sido útil durante períodos de rápida expansión, ahora amenaza con socavar la capacidad de los operadores para diferenciarse, retener a los jugadores y operar eficientemente.

¿Por qué? Porque los sistemas fragmentados crean experiencias de juego inconexas, limitan las oportunidades de venta cruzada entre verticales y dificultan la personalización eficaz de los incentivos. Esto resulta en un desperdicio de inversión en marketing, una mala sincronización de las iniciativas de reactivación y, en última instancia, una reducción del valor de vida del jugador (LTV).

En los competitivos mercados latinoamericanos, donde la lealtad a la marca aún es fluida, esta ineficiencia puede marcar la diferencia entre el éxito y la irrelevancia.

La oportunidad: Interacción unificada e intersectorial

Para satisfacer las expectativas de los diversos y cada vez más sofisticados jugadores latinoamericanos, y cumplir con las regulaciones en constante evolución, los operadores deberían buscar la transición hacia ecosistemas de interacción unificados e intersectoriales. Estos sistemas integran a la perfección soluciones de fidelización, bonos, jackpots, torneos, desafíos y más en un único marco modular.

Un enfoque unificado ofrece varias ventajas clave:

  • Coherencia entre verticales: independientemente de si un jugador disfruta de las tragamonedas o de las apuestas deportivas, su progresión, recompensas y mecanismos de interacción están unificados. Esto crea una experiencia de usuario más fluida y atractiva que fortalece el vínculo con la marca.
  • Mayor conocimiento de los datos: al integrar todas las herramientas de interacción en un único ecosistema, los operadores obtienen una visión integral del comportamiento del jugador. Esto genera una personalización más inteligente y oportuna.
  • Resiliencia regulatoria: Los sistemas unificados facilitan la oferta de incentivos no monetarios, la integración de funciones de autoexclusión y la alineación de las promociones con las mejores prácticas regulatorias.
  • Mayor engagement y LTV: Los resultados de EveryMatrix con los clientes de operadores europeos mostraron que la implementación de nuestros jackpots personalizables generó un aumento de más del 30% en jugadores activos únicos en los juegos participantes y un incremento del 5,4% en el tamaño promedio de la apuesta.

Adaptando el engagement a los jugadores latinoamericanos

Comprender el comportamiento de los jugadores regionales es crucial para diseñar estrategias de engagement. En Latinoamérica, las apuestas deportivas siguen siendo culturalmente dominantes, siendo el fútbol el principal motor de la actividad. Mientras tanto, los juegos de casino, en particular el casino en vivo y las tragamonedas, están cobrando impulso a medida que se extiende la adopción digital.

La gamificación unificada permite a los operadores atender simultáneamente a estos públicos específicos. Por ejemplo:

  • Un apostador de apuestas deportivas podría ganar puntos de fidelidad no solo apostando al fútbol, sino también probando una tragamonedas promocionada.
  • Las misiones y los logros transversales pueden fomentar la exploración de toda la cartera del operador.
  • Las tablas de clasificación en tiempo real y los torneos vinculados a los principales eventos deportivos tienen gran aceptación en mercados con una gran afición al deporte.

Es fundamental que estas experiencias se adapten a los gustos y comportamientos locales. Por ejemplo, ofrecer avatares, trofeos y desbloqueos de acceso junto con las recompensas monetarias tradicionales puede profundizar la interacción sin depender excesivamente de las bonificaciones, alineándose con las expectativas de los jugadores y las normas regulatorias.

De cara al futuro: IA y personalización en Latinoamérica

El futuro de la interacción en Latinoamérica, como en otros lugares, reside en la personalización impulsada por IA. Los ecosistemas unificados proporcionan la base de datos necesaria para predecir la pérdida de jugadores, segmentar las audiencias eficazmente y ofrecer recompensas hiperrelevantes en tiempo real. Esta capacidad se convertirá en un diferenciador competitivo a medida que los mercados maduren y las expectativas de los jugadores aumenten.

Imagine ofrecer una misión personalizada a un jugador que muestra indicios de pérdida de jugadores, animándolo a explorar nuevo contenido con incentivos personalizados y significativos, no solo giros gratis genéricos. Esta es la próxima frontera, y solo se puede alcanzar mediante sistemas cohesivos e integrados.

En los mercados de iGaming de rápido crecimiento de Latinoamérica, la interacción unificada no es solo una herramienta, sino un imperativo estratégico. Los operadores que adopten un enfoque unificado, basado en datos y diseñado responsablemente no solo fidelizarán a más jugadores, sino que también les brindarán un mejor servicio, se adaptarán más rápido y construirán negocios más sostenibles.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS