El Gobierno peruano, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, decidió observar la autógrafa de ley que corrige la aplicación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) para las apuestas realizadas en plataformas de iGaming nacionales y extranjeras.
La ley, que había sido aprobada por el pleno del Congreso a mediados de junio, también tipificaba como delito el amaño o la manipulación de resultados deportivos. Tras la observación, el texto retorna al Parlamento para su eventual modificación o su aprobación por insistencia.
En un oficio enviado al Parlamento, firmado por Boluarte y el primer ministro Eduardo Arana, el Ejecutivo argumentó que “no existe un vacío normativo en la regulación del ISC a los juegos y apuestas deportivas a distancia prestados por empresas no domiciliadas”, tal como acusaban distintos operadores online.
En esa línea, advirtieron que los cambios propuestos por la autógrafa a la Ley del IGV e ISC “disminuyen considerablemente la base imponible del Impuesto Selectivo al Consumo, por lo que, si no se acompaña de un ajuste simultáneo en la tasa del ISC que recalibre la carga tributaria del impuesto, esta modificación conllevaría una sustancial menor carga tributaria de entre el 90% al 95%”.
El Congreso peruano
“La Autógrafa generaría un grave impacto en la recaudación del ISC. Cambiar la base imponible sin ajustar la tasa reduciría la recaudación a solo entre 5% a 10% del potencial actual: con la propuesta de la Autógrafa se obtendrían entre PEN 14 millones a PEN 28 millones anuales vs. PEN 284 millones potencial con tasa de 1% vigente”, explicaron.
“Con ello, se perdería gran parte de la eficacia de la herramienta impositiva para producir mejoras en el bienestar de la parte de la sociedad afectada por los daños de esta actividad”, añadieron.
A su vez, cuestionaron que la ley elimine “de modo permanente la potestad que tiene el Poder Ejecutivo de modificar las tasas del ISC a los juegos a distancia y apuestas deportivas, al derogar rangos mínimos y máximos”. Ello, agregaron, “implicaría la pérdida de una herramienta clave que otorga flexibilidad y agilidad al sistema tributario”.
En otro punto, el Gobierno también indica que la tipificación del amaño de resultados deportivos como delito “es antitécnica en materia penal”, pues enmarcaría como delitos informáticos hechos que ya están tipificados en el Código Penal.
La norma aprobada por el Congreso establece que el amaño para obtener beneficios en apuestas deportivas sería un delito informático. Sin embargo, para el Ejecutivo se trataría de un delito de cohecho.