ARGENTINA

Bahía Blanca llevó a cabo la primera jornada de prevención y tratamiento de la ludopatía digital en menores

03-05-2024
Tiempo de lectura 2:05 min

El intendente del municipio argentino de Bahía Blanca, Federico Susbielles, encabezó la primera “Jornada de Prevención de Ludopatía Online en Niños, Niñas y Adolescentes” que tuvo lugar en el auditorio de la Universidad Nacional del Sur. El pasado 26 de abril había sido aprobada por unanimidad una ordenanza de prevención en la materia, presentada por el concejal Jonatan Arce.

Sobre este proyecto, Susbielles precisó: “Cuando Bahía Blanca tiene un problema, se une. Y nosotros pretendemos abordar la situación; por eso quiero expresar nuestro compromiso y agradecer a los integrantes del Concejo Deliberante que haya sido unánime la aprobación de la ordenanza”.

“Esto significa que, pese a las lógicas diferencias, estaremos trabajando y generando en forma mancomunada soluciones para un tema que debe ser abordado en forma inmediata”, continuó.

El intendente también destacó que se debe trabajar en los distintos ámbitos legislativos y junto a escuelas e instituciones para establecer un freno y limitar el acceso de niños y adolescentes a las apuestas. “Es importante trabajar en lo cultural, crear un marco de credibilidad para tener una sociedad más sólida y asesorar a las familias en cuanto al control de lo tecnológico, porque la apuesta genera un flagelo importante”, afirmó.

Por su parte, el concejal Arce declaró: “Es un proyecto que va en línea con las políticas públicas de salud mental y adicciones que viene llevando adelante el Municipio y que también estuvo pensado por muchos espacios que se encontraban preocupados por esta temática”.

Carina Conde, subsecretaria de Gestión de la Salud, también reflexionó sobre la jornada: “Celebro esta iniciativa de Jonatan y que el intendente nos interpele a poner en la mesa estos temas que afectan a toda la sociedad y como Estado Municipal debemos dar respuesta, hoy es el punto de partida de un proyecto en el que salud junto con otras áreas tiene el compromiso y responsabilidad para llevarlo adelante”.

Finalmente, Viviana Rodríguez, presidenta del Colegio de Psicólogos, señaló: “Es nuestra responsabilidad contribuir con el ejecutivo ante situaciones tan difíciles como las que está viviendo nuestro país. Esta ordenanza viene a visibilizar aún más un campo de problemas que hoy tiene que ver con las infancias y adolescencias”.

La jornada contó con la presencia de concejales, autoridades municipales y legislativas, de la comunidad educativa, estudiantes y especialistas.

Además, durante el encuentro, se llevó a cabo una mesa de trabajo integrada por Luciano Rizzo, miembro de la comunidad de desarrolladores de videojuegos, Damián Rodríguez Ponte, psicólogo especializado en ludopatía y Rocío Galindo del departamento de Salud Mental del municipio.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS