La agencia IBOPE Repucom, una de las más destacadas empresas internacionales en investigación de marketing deportivo, publicó un nuevo estudio sobre marcas e inversiones en el patrocinio del fútbol en América Latina.
El segmento de las apuestas deportivas fue el que más creció en la región en el último año. En comparación con 2020, el sector subió siete posiciones y ocupa el segundo lugar del continente, por detrás de las entidades bancarias, y el crecimiento en Brasil fue el más importante de Latinoamérica, donde lidera el ranking con presencia en 24 equipos.

Según la investigación, los cinco sectores que predominan en los espacios de los uniformes de los equipos de América Latina (a excepción de Brasil) son las instituciones financieras y los juegos de azar, seguidos por las empresas automotrices, las telecomunicaciones y los alimentos.
En 2018, IBOPE Repucom lanzó la primera edición del estudio "¿Por qué no aquí?", una encuesta sobre la relevancia continental de las marcas que estaban invirtiendo en el patrocinio del fútbol en América Latina, pero que, por diversas razones, no lo estaban haciendo en Brasil.

En 2020 el mundo atravesaba uno de los momentos más críticos de la pandemia, a la espera del inicio de la vacunación y tratando de retomar el calendario de competiciones. En medio de la incertidumbre generada por un escenario económico regional y mundial muy desafiante, la versión 2020 del estudio registró un escenario de estabilidad, tanto en volumen como en diversidad de marcas patrocinadoras de los mayores clubes de la región.
Ahora, en 2022, la empresa lanzó una nueva edición del estudio, con el fin de comparar y analizar los posibles cambios y avances. Hoy es posible afirmar que el 35% de los patrocinadores de los principales clubes latinoamericanos (sin contar a Brasil) en 2022 son nuevos, y que del total de patrocinadores en 2020, el 42% de ellos seguirá patrocinando a los principales clubes de la región este año.

Entre los principales clubes de América Latina, los cinco sectores que actualmente lideran el volumen de exposición de marca en los uniformes representan el 55% del total de marcas en los uniformes.
A modo de comparación, entre los 20 clubes de la Serie A del Campeonato Brasileño, los cinco sectores que actualmente lideran en volumen de exposición de marca son: 1º Apuestas Deportivas, 2º Sector Financiero, 3º Inmobiliario y construcción, 4º Servicios de Salud y 5º Alimentación. En conjunto, representan el 58% de la exposición de las marcas patrocinadoras en los uniformes.

Cabe destacar que más allá de estos datos, el segmento de apuestas deportivas es el que más se ha desarrollado en los dos últimos años en América Latina.
En comparación con 2020, el sector ganó siete posiciones y actualmente ocupa el segundo lugar entre los sectores con mayor volumen.
En 2020, las marcas de apuestas deportivas contaban con sólo 19 apariciones en los uniformes, y ahora suman 40, la mayoría de ellas en el frente principal, la posición más importante y costosa del uniforme. Además, el sector está presente en casi todos los países de América Latina, excepto en Uruguay y Bolivia, que actualmente tienen una legislación más restrictiva en la materia.

En Brasil en particular, el crecimiento del sector es notable, ya que tiene el mayor volumen de apariciones de marca en los uniformes. Hace dos años, estaba representado por 16 exposiciones, y hoy 24 cuentan con auspicios de casas de apuestas. Desde 2020, el sector ha ganado dos posiciones y alcanzó el primer lugar en volumen de marcas expuestas en los uniformes de los principales clubes del fútbol brasileño.
Arthur Bernardo Neto, director de IBOPE Repucom, consideró que "en América Latina es notorio el potencial de patrocinio que ofrecen los clubes, especialmente cuando miramos el horizonte a mediano plazo. Observar toda la región nos ayuda a entender las peculiaridades y tendencias de cada mercado, así como a identificar nuevas oportunidades para patrocinadores y patrocinados".

Debido a la relevancia y ascenso del sector en los últimos dos años en volumen de exposición de marcas entre los principales clubes latinoamericanos, hemos organizado un mapa adicional, sólo con anunciantes de este segmento. Brasil es el país con mayor variedad de jugadores entre las principales selecciones de fútbol.