El gobierno decidió extender una semana más las medidas para bajar la movilidad, para evitar así que se disparen los contagios de COVID-19. De esta forma la situación de las salas de juego, al igual que los centros deportivos, gimnasios y clubes, se mantendrá suspendida y no podrán abrir sus puertas al menos hasta el 24 de mayo.
Antes de esa fecha, las autoridades del Poder Ejecutivo volverán a analizar los números de la pandemia para definir si permiten la reapertura dentro de protocolos estrictos a algunas actividades, aunque de acuerdo a trascendidos los casinos permanecerían cerrados por más tiempo.
El paquete de medidas para bajar la movilidad y frenar el avance del coronavirus fue anunciado por el gobierno el 23 de marzo, y luego extendido. El miércoles 28 de abril fue la última conferencia de prensa que brindó el presidente Luis Lacalle Pou al respecto, y allí informó que lo definido continuaría vigente hasta el 16 de mayo.
Lo dispuesto entonces por el Gobierno, salvo por el retorno escalonado de la educación, se mantiene en su totalidad. Esto incluye el cierre de oficinas públicas y teletrabajo para sus funcionarios, la suspensión de los espectáculos públicos y el cierre de los gimnasios, los free shops (en el caso de la frontera) y en lo que respecta a la industria, la suspensión de operaciones de los casinos.
En su conferencia del 8 de abril, Lacalle Pou dejó clara su postura: “Las medidas tomadas son suficientes si se cumplen”. Y el 28 de abril, al anunciar la extensión, confesó que no estaba conforme con la baja de casos ni con la de la movilidad. “Si bien hay un descenso, esperamos que sea mayor”, enfatizó.
“Tenemos una luz que genera esperanza, que es la baja de casos del personal de la salud, que es notoria, y tenemos una vacunación avanzada”, dijo en ese momento el mandatario. Ayer entendieron que de abrir nuevas actividades se podría perder lo avanzado hasta el momento para controlar los niveles de contagios.
Este martes, el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, había dicho que “medidas nuevas en este caso nadie está pensando", por lo que solo se esperaban una confirmación en cuanto a fechas. "Fue muy sensato el mensaje de ir monitoreando en períodos cortos, porque ahí también vamos a monitorear cómo está el avance de la pandemia en Uruguay", afirmó Delgado.